Festiva Centroamérica Cuenta 2023

Sobre Centroamérica Cuenta

Este 2023, Centroamérica Cuenta celebra una década de contar las grandes historias de la literatura iberoamericana, y lo conmemora a lo largo de todo el año en sus dos formatos: presencial y virtual.

Tanto en sus ediciones presenciales en Santo Domingo y Madrid, como en su formato virtual, se realizarán diálogos, talleres y presentaciones de libros para ofrecer un espacio que reúna a escritores, músicos, cineastas, periodistas, libreros, lectores y actores sociales para discutir y reflexionar sobre temas diversos e incluyentes, entre los cuales destacan: cambio climático, diáspora, identidad, escritura, memoria, diversidad, género, derechos humanos, libertad de expresión, democracia, cine, música, ciencias, narrativa y periodismo.

A lo largo de diez años, Centroamérica Cuenta se ha convertido en el festival literario más importante de la región y un punto neurálgico para la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. A la fecha, el festival ha realizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

Suscribase a nuestro Newsletter

Something went wrong. Please check your entries and try again.

EVENTO EN VIVO

instagram-stories 1

Diálogo: “Si es breve, dos veces bueno: la escritura de minificción en Centroamérica”

Para continuar con este recorrido alrededor de la obra de Augusto Monterroso, el gran maestro de la brevedad, Laura H. Zúñiga (Costa Rica), Alberto Pocasangre (El Salvador), Carmen Bz Tocay (Guatemala) y José Zelaya (Honduras) participarán en vivo en este diálogo.

CAC

Ahora mismo

Progamación mensual

marzo, 2023

Cuenta Centroamérica | Crónicas

Una editorial, una librería, una escritora

El poeta nicaragüense Carlos F. Grigsby recorre a través de tres visiones (un editor, un librero, y una escritora) la percepción que se tiene de la literatura latinoamericana en España.

“¿Quién es una persona?”

La escritora mexicana Brenda Navarro explora desde una mirada transatlántica las migraciones y diáspora latinoamericana en España.

El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo de ella

La escritora costarricense Catalina Murillo retrata acentos y nacionalidades en El Mercado de los Mostenses: «ordenadito y pulcro, como un niño el primer día de clases».

Talleres

Podcast

Socios Estratégicos