Centroamérica Cuenta 2025

Sobre Centroamérica Cuenta

Centroamérica Cuenta es el festival literario más importante de la región.

En 2025 celebrará su edición presencial en Guatemala, con actividades el día 19 de mayo en Comalapa y Totonicapán y luego del 20 al 24 de mayo en Ciudad de Guatemala.

Esta edición está dedicada al Premio Nobel guatemalteco, Miguel Ángel Asturias en el marco del año dedicada a su memoria y contará con la participación de más de 60 invitados locales e internacionales.

La programación del festival incluye diálogos y encuentros sobre literatura, creación, cine, música y temas relevantes de la región como libertad de expresión, derechos humanos, migración, medio ambiente y las distintas formas de desigualdad que aún existen en nuestros países.

El Festival Centroamérica Cuenta fue fundado en Managua en 2013 por el escritor nicaragüense y Premio Cervantes, Sergio Ramírez, con el propósito de contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Actualmente, tiene dos ediciones, una durante el primer semestre en un país centroamericano o del Caribe, y otra el segundo semestre en Madrid, España.

Hasta el 2017 su sede fue Nicaragua. Desde el 2019, ha realizado ediciones en Costa Rica, Guatemala, Madrid, República Dominicana y Ciudad de Panamá.

Centroamérica Cuenta ha realizado más de 600 eventos con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Rumania y los Países Bajos.

Suscríbase a nuestro newsletter

Something went wrong. Please check your entries and try again.

Cuenta Centroamérica | Crónicas

patrullas ciudadanas que se organizan en España contra carteristas y migrantes.

“Yo soy Batmán” Las patrullas ciudadanas que se organizan en España contra carteristas y migrantes.

El periodista salvadoreño, Juan José Martínez d'Aubuisson escribe sobre las patrullas vecinales en España que combaten el carterismo, frecuentemente atribuido a migrantes, reflejando la creciente tensión social y una narrativa de inseguridad y xenofobia.
ALCOBENDAS, prosperidad sin identidad

Alcobendas, prosperidad sin identidad

La escritora española Elvira Navarro explora la transformación de las periferias de Madrid, donde el urbanismo ha borrado identidades originales y creado barrios despersonalizados que reflejan el impacto del capitalismo global.

Tres sábados de por la tarde*

El periodista Jacobo García retrata la vida de tres latinoamericanos en Madrid, mostrando cómo enfrentan los retos de la migración y encuentran pertenencia en una ciudad cada vez más diversa.

Podcast

Socios Estratégicos

Socios Centroamérica Cuenta