Próximos Eventos
mayo, 2022
Centroamérica Cuenta 2022
Luego de tres años de no encontrarnos de forma presencial en el Festival Centroamérica Cuenta, regresamos a este formato en Ciudad de Guatemala, del 26 al 28 de mayo del 2022. Serán tres días intensos con 12 actividades que incluyen conversatorios, un taller sobre redacción y edición de cuentos, presentaciones de libros y otras actividades conexas que abordan los temas trascendentales de la literatura iberoamericana contemporánea. Para ello, contaremos con la participación de más de 30 escritores, escritoras, cineastas y artistas de Centroamérica, y resto de Latinoamérica, así como de Estados Unidos y Europa.
Las actividades a desarrollar abordarán temas de interés para nuestras audiencias como literatura, cine, música, cultura, modernidad, memoria, libertad de prensa, libertad de expresión, periodismo, democracia y derechos humanos, entre muchos otros.
Sobre Centroamérica Cuenta
Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Se fundó en Managua en 2013 y actualmente se desarrolla en dos formatos: uno virtual que dura todo el año, y otro presencial e itinerante en ciudades de la región centroamericana, el Caribe y Europa. Es el evento literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.
Su programación comprende conversatorios, talleres, presentaciones de libros y diálogos para ofrecer un espacio que reúne a escritores, músicos, cineastas, periodistas, libreros, lectores y actores sociales para discutir y reflexionar sobre temas diversos e incluyentes, entre los cuales destacan: diáspora, identidad, escritura, memoria, diversidad, género, derechos humanos, libertad de expresión, democracia, cine, música, ciencias, narrativa y periodismo.
El festival ha realizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.
Apuestas
- Contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.
- Promover la cultura de los países de Centroamérica y del Caribe.
- Propiciar un espacio para las voces más representativas de los diversos campos de las artes y las ciencias.
- Realizar eventos inclusivos e interdisciplinarios que apuesten por la reflexión y la difusión del pensamiento crítico.
- Colaboración con instituciones, organizaciones y agencias que promueven el intercambio de ideas para desarrollar sociedades más justas.
- Ampliar el alcance del festival hacia otras audiencias mediante su formato virtual, que incluye conversatorios y talleres formativos a distancia.
Consejo consultivo
Centroamérica Cuenta tiene un Consejo Consultivo conformado por reconocidos escritores, periodistas y artistas de Hispanoamérica:
Sergio Ramírez (presidente), Nicaragua
Héctor Abad Faciolince, Colombia
Gioconda Belli, Nicaragua
Horacio Castellanos Moya, El Salvador
Carlos Cortés, Costa Rica
Francisco Goldman, Guatemala / Estados Unidos
Berna González Harbour, España
Daniel Mordzinski, Argentina / Francia
Gabriela Poma, El Salvador
Miguel Huezo Mixco, El Salvador
Juan Villoro, México
Claudia Neira Bermúdez, Nicaragua
Alexandra Ortíz Wallner, El Salvador / Alemania Philippe Hunziker / Guatemala
Equipo organizador
Sergio Ramírez, Presidente
Claudia Neira Bermúdez, Directora
Mario Martz, Coordinador de programación
Gloria Carrión y Gabriela Tellería, ¡Contar a los niños!
Daniel Mordzinski, Fotógrafo oficial
Crea Comunicaciones, Organización, producción y logística, Diseño, Relaciones Públicas y comunicación digital
Si desea información adicional, favor escribir a [email protected]
Con el apoyo de




