Fecha: 22/05/2024
Hora: 10:00 am
Descripción y objetivos del taller
Contar una noticia o una investigación, producir un reportaje o hacer una crónica para audio supone una lógica completamente distinta a la del periodismo escrito, pero se sirve de algunas de sus virtudes. A partir del análisis de grandes ejemplos de periodismo en audio, y de las herramientas tradicionales del periodismo aplicadas al formato podcast, el taller propone identificar y compartir con los asistentes un serie de recursos técnicos y editoriales que permitan a los participantes concebir o dar forma a un proyecto de no ficción para audio; y también ofrecer formas para pensar, mejorar y fortalecer proyectos o habilidades ya existentes.
Desde cómo elegir una historia y un enfoque hasta cómo seleccionar voces, preparar entrevistas para audio y escribir un guión, el profesor compartirá sus aprendizajes como productor, editor y presentador de periodismo en podcast a través de ejemplos puntuales, del estudio de casos y de la discusión de los proyectos e ideas de los asistentes al taller.
Sobre el maestro
Eliezer Budasoff es editor y periodista con una larga trayectoria en producción y edición de periodismo narrativo y reportajes en profundidad en América Latina. Fue director editorial de The New York Times en Español, editor de proyectos especiales en El País y editor de la revista Etiqueta Negra. Actualmente es Director de desarrollo de nuevos podcasts en Radio Ambulante Studios, donde es editor y co-presentador del podcast El hilo. Fue coproductor de la primera serie documental de Radio Ambulante Studios, Bukele: el señor de Los sueños, que se estrenó en enero de 2024.
Ha ganado el premio Gabo en la categoría texto en 2021 y el premio de crónicas Las Nuevas Plumas en 2011. Sus textos y reportajes se han publicado en distintos medios de América y Europa y han sido traducidos al inglés, portugués, alemán, italiano y francés. Es mentor del Fondo de Periodismo Europeo (Journalismfund Europe) para reportajes de investigación en español con enfoque transnacional.
Duración y metodología del taller
El taller se desarrollará en dos jornadas de tres horas cada una —miércoles 22 y jueves 23—, enfocadas en las dos etapa centrales del proceso de realización de una historia o un reportaje de no ficción para audio:
- Preproducción y Producción
- Edición y posproducción
El horario será de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. de Ciudad de Panamá.
¿Quiénes pueden participar?
Periodistas de Centroamérica y el Caribe que trabajen o colaboren en medios de sus respectivos países, así como periodistas independientes que tengan un trabajo de investigación comenzado o en progreso para ser adaptado a podcast.
¿Cómo postular?
A través del Formulario de Inscripción en el cual deberás adjuntar lo siguiente:
- Una autobiografía no mayor de cuatrocientas palabras, en la cual destaques tus datos biográficos y las razones por las que quieres participar en este taller, incluyendo su experiencia y enlaces de muestras de su trabajo, así como ideas de obras literarias interesados en adaptar al cine.
- Es importante mencionar que los participantes deben tener una propuesta de periodismo o proyecto de historia en audio, aunque no esté avanzada. Debe ser un punto de partida para el taller y se enviará en máximo tres párrafos. Asimismo, en el primer encuentro, deberán compartir su podcast o historia en audio favorita, o el producto de audio que los ha inspirado o impulsado a querer hacer algo similar.
Requerimientos técnicos y logísticos
Disponibilidad de tiempo para participar en las sesiones establecidas en el programa. Asimismo cumplir con las actividades que la maestra plantee.
Tomar en cuenta el horario: la hora de referencia que se utilizará es la hora oficial de Ciudad de Panamá.
De haber cambios o ajustes en el horario por parte de los organizadores, se notificará con antelación.
En caso de quedar seleccionado/a, el participante tiene un plazo de 48 horas para confirmar su participación. De no recibirse en este plazo ninguna confirmación, el cupo será reasignado.
Fechas a tomar en cuenta
- Publicación de la convocatoria: 15 de abril
- Cierre de la convocatoria: 05 de mayo
- Notificación a los seleccionados/as: 06 de mayo