ana.cuadra

Sobre la herida, la renuncia y lo esencial

¿A qué le tenés miedo, a ser escritor o a lo que escribís? Te he visto hacer hasta lo imposible por no empezar una novela. Desde los cronistas primerizos hasta Márquez, Tolstói, Murakami y Ramírez, todos me tuvieron miedo alguna vez, algunos incluso hoy abren el Word con incertidumbre. Sé que vos también me tenés …
Leer más »

Discurso Sergio Ramírez, Presidente de Centroamérica Cuenta

  Hace casi ya medio siglo, con motivo de los 150 años de la independencia de los países de la región, celebramos en San José el Primer Festival Cultural Centroamericano bajo los auspicios del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el gobierno de Costa Rica, bajo la presidencia del benemérito don José Figueres. Fue una …
Leer más »

VII Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve para El Salvador

El jurado seleccionó al ganador entre 128 cuentos recibidos. El premio consiste en una residencia de escritor durante un mes en Monterrey, México y una escultura del poeta y sacerdote Ernesto Cardenal. La literatura joven del istmo sigue creciendo y su calidad es premiada con VII Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve convocado por Carátula, …
Leer más »

VII Premio Centroamericano Carátula De Cuento Breve

Carátula, revista cultural centroamericana, la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y la Fundación Ubuntu/Asociación Ticos y Nicas somos hermanos, en el marco de la sexta edición de Centroamérica Cuenta, convocaron al VII Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve. Creado en 2012 para impulsar el género del cuento en el istmo y reconocer sus nuevas …
Leer más »

Arlen Cerda

Nicaragua. Periodista quince años de experiencia en medios tradicionales y digitales. Actualmente, es editora general de la revista de información y análisis y el diario digital Confidencial. Ha trabajado como periodista y editora en La Prensa y El Nuevo Diario. Le apasiona el periodismo digital y sus nuevas narrativas y herramientas, principalmente el periodismo de …
Leer más »

Microficción: Decirlo todo con casi nada y decirlo bien. Un taller para poetas y narradores.

Local: Torre grande CENAC Fecha: Viernes 17 de mayo Hora: 9:00 a 4:00 pm Descripción: El taller está dirigido a quienes quieran iniciarse en la narrativa breve, pero también a quienes deseen profundizar en la práctica y en el conocimiento del género. Los alumnos se ejercitarán en la escritura, la lectura y el análisis de …
Leer más »

Cómo encontrar nuevos ángulos para tus historias periodísticas

Local: Torre pequeña CENAC Fecha: Viernes 17 de mayo Hora: 9:00 a.m a 12:00 m. Descripción: En este taller, la directora de BBC Mundo, Carolina Robino, compartirá su experiencia sobre cómo convertir los temas que nos parecen importantes en historias relevantes para la audiencia. Impartido junto al periodista Marcos González, buscarán junto a los participantes …
Leer más »

Ilustración e identidad ¡Contar a los Niños!

Local: Torre pequeña CENAC Fecha: Martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de mayo. Hora: 9:00 a 4:00 p.m. Descripción: La ilustración y los ilustradores juegan cada vez más un rol determinante en la literatura infantil  a nivel global. Centroamérica sin embargo, sigue siendo un territorio poco explorado en la ilustración, aún más que en …
Leer más »

Un editor no es un maquillador de muertos [O si en una fiesta te preguntan quién eres, ¿por qué si respondes “editor” se acaba la fiesta?]

Local: Salón de ensayos Marco Lemaire CENAC Fecha: Martes 14 y miércoles 15 de mayo Hora: 9:00 – 12:00 m. Descripción: Cuando publicamos historias, sucede una paradoja: en lugar de emoción y memoria, producimos más olvido e indiferencia. Las redes sociales han acelerado la producción de historias periodísticas que se publican tal como las envían …
Leer más »

Sala de ensayos Marco Lemaire CENAC