¿A qué le tenés miedo, a ser escritor o a lo que escribís?
Te he visto hacer hasta lo imposible por no empezar una novela. Desde los cronistas primerizos hasta Márquez, Tolstói, Murakami y Ramírez, todos me tuvieron miedo alguna vez, algunos incluso hoy abren el Word con incertidumbre.
Sé que vos también me tenés miedo y eso no está del todo mal ¿Será porque siempre estoy desnuda? o porque suelo abrir heridas que creías olvidadas. Recordá que solo escribís sobre lo que dejaste de ser pero aún no conocés.
Dicen que el papel aguanta lo que le pongan, pero ¿vos aguantás ponerte el papel? ¿Podés olvidarte de todo, renunciar a lo que te detiene y abrazar tus más profundos temores, abrir las cicatrices para dejar salir el texto, la flor en la grieta? Porque es justo ahí donde encontrás literatura, en eso que solo a vos te pertenece, tu voz interior y lo que te conecta con el mundo, el magma en tu pecho.
Dejame saber lo que pensás, déjame llegar a tu centro y descubrir los motivos que te llevan a escribir. Olvidate de los tipos famosos en las portadas, de las mansiones y de la fama, que conocí a los mejores escritores viviendo en un granero o en un cuarto del barrio obrero lleno ratas. Olvidate de la vista al mar y de la buena ventilación que lo verdaderamente importante está frente a vos, soy yo la página en blanco.
Llevate mis consejos: nada sale a la primera que incluso Gabo tuvo que escribir 5 versiones de sus obras más famosas. Nadie está esperando tus textos. Asumí tu vocación y tus temores para convertirme en esa novela que te gustaría leer pero que aún nadie ha escrito. Trabajá sobre mí hasta que te guste como decía Vargas Llosa.
Mario Gamboa
Cronista CAC19
- Texto basado en el taller “La tentación del fracaso: o cómo enfrentar resistencias y miedos a escribir” con Jeremías Gamboa. Sala Magón, CENAC. CAC19