Definir la cultura desde el periodismo y cómo la cultura ve al periodismo en medio del ecosistema digital que impera en nuestros días. De igual manera el periodismo cultural como una forma de definir la cultura en contextos actuales.
El periodismo como eje central de la ciudadanía, pero a la vez, las redes sociales como protagonistas de los ciudadanos en tiempos en que el periodismo tiene como reto adecuarse al ecosistema digital. ¿Cuál es el papel del periodismo ciudadano?, ¿cuáles son las herramientas con las que cuenta el ciudadano ajeno a las voluntades de …
Leer más »
Fecha: Lunes 22 de mayo Lugar: Alianza Francesa/Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 5:00-5:50 p.m. ¿Qué han implicado estos autores para la literatura latinoamericana? ¿Qué rol juegan en el puente hacia Francia que históricamente ha unido las dos literaturas? Participan: Pablo Montoya (Colombia), Sophie Doudet (Francia) y Adelino Braz (Francia) conversan con Eduardo Flores Arróliga (Nicaragua).
Fecha: Lunes 22 de mayo Lugar: Alianza Francesa/Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 6:00-6:50 p. m. Autores que han sido adoptados por otros países sin abandonar el de origen y escriben en otro idioma; escritores que cargan con dos naciones a cuestas. ¿Cómo afecta esto sus procesos creativos? ¿Cómo es escribir desde dos terrenos propios? ¿Qué significa escribir en …
Leer más »
Fecha: Lunes 22 de mayo Lugar: Alianza Francesa/Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 7:30-8:30 p. m. Acto de inauguración. Centroamérica cuenta 2017: Nosotros los otros, en homenaje a Albert Camus (1913-1960) y André Marlaux (1901-1976). Presentación de la antología bilingüe: L’ Amérique Céntrale Raconte/ Centroamérica cuenta. Premiación: V Certamen de cuento breve centroamericano Carátula 2017.
Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)/UCA Hora: 11:00 – 11:50 a.m. Los libros son historias e ideas, pero también son objetos que los lectores atesoran. ¿Cuál es el proceso editorial que define el vestido de un libro? ¿Cuáles son los parámetros para elegir los diseños, volúmenes y materiales que compondrán …
Leer más »
Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)/UCA Hora: 12:00 – 12:50 p.m. Tradicionalmente las editoriales independientes topan con dificultades financieras, de mercado y apoyos, y ven frustrados sus proyectos de divulgación literaria, social o científica. Pero en Centroamérica existen varias editoriales que ya han logrado sobrevivir entre 25 y 35 …
Leer más »
Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA)/UCA Hora: 3:00 p.m. La labor periodística en pos de la cultura. ¿Cuáles son sus retos en diferentes países? ¿Cómo se conquistan espacios de difusión cultural dentro de los medios tradicionales y cómo se gestan espacios independientes dedicados a la cultura? ¿Por qué es importante …
Leer más »
Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra/Hispamer Hora: 4:30 – 5:20 p.m. ¿De qué hablamos cuando hablamos de escritores nacidos durante y después de los años ochenta en Centroamérica? Autores nacidos durante los conflictos armados en Centroamérica dialogan sobre sus búsquedas literarias, el papel de su generación, crecer en la posguerra y sus …
Leer más »
Fecha: Martes 23 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra/Hispamer Hora: 5:30-6:20 p.m. Junto a la literatura, Gabriel García Márquez ejerció con rigor el oficio periodístico; sus crónicas, reportajes y entrevistas dan fe de su maestría. ¿Quién fue Gabo periodista? ¿Qué temas despertaban su interés periodístico? ¿Qué nos deja su obra de no ficción? Participan: …
Leer más »