Escritores anfibios que escriben versos y prosas, cuatro premios Alfaguara que bromean como viejos conocidos y un repaso a las expresiones literarias desde el Popol Vuh hasta Ixcanul. Por Pedro Fonseca I El jueves amanece temprano y caliente en Managua. En el cuarto día de Centroamérica cuenta 2017, el calor y la cantidad de actividades también …
Leer más »
Escritores venidos de muchas partes peregrinan hasta este pequeño país y se reúnen en una ciudad tan surreal como devastada. Consigo traen historias, tragedias y nostalgias, la condición humana no ha dejado de maravillarles. Por Fátima Villalta “El destino se te anticipa, como los griegos” nos decía Piedad Bonnett, la escritora colombiana que estaba sentada …
Leer más »
Un documental y una película relacionadas con el autor de El Hombre que amaba a los perros, y otra dirigida por el escritor francés André Malraux dan cuenta de esa pasión por llevar las palabras a la pantalla grande. Por Yader Velásquez Es martes por la mañana y un grupo de personas ocupa los asientos …
Leer más »
Bajo el lema de “Nosotros los otros” se inauguró la V edición de Centroamérica cuenta 2017, un festival que juntó a decenas de autores para festejar la palabra. Aquí una crónica de esa fiesta inaugural. Por Alonso Chaves Benavides Gente inquieta de distintas edades caminaba por la plazoleta de la Alianza Francesa en Managua. Saludaban …
Leer más »
Foto de Daniel Mordzinski En el año de 2013, con un puñado de escritores centroamericanos y algunos de Alemania y Francia, iniciamos esta dichosa aventura que bautizamos desde entonces como Centroamérica Cuenta. Cinco años después, tenemos presentes cerca de doscientos participantes entre narradores, cronistas, cineastas, académicos, críticos, traductores, ilustradores, editores, libreros, y talleristas, provenientes …
Leer más »
Por una semana, cinco personas podrán ser testigos de uno de los festivales literarios más importantes de la región, desde una mirada más íntima. A través de las Crónicas de Centroamérica cuenta podremos conocer más de cerca lo que se vivirá en el V encuentro de narradores, evento en el que participarán más de 90 escritores de …
Leer más »
Muy pocas veces se tiene la oportunidad de convivir con escritores de todas partes del mundo y, además, contarlo. Desde Centroamérica cuenta queremos construir una memoria que pueda recrear las vivencias del V encuentro de narradores. El evento se realizará del 22 al 26 de mayo en Managua, Nicaragua. Para ello buscamos personas dispuestas a …
Leer más »
Por Eduardo Flores Arróliga* Para el ser humano la guerra ha sido significativa en los cambios sociales, políticos y culturales. La justificación del acto bélico da qué pensar cuando la represión del poder sigue repitiéndose a través de los siglos. Cambian los territorios, los personajes y los motivos de las luchas armadas, pero no cambian …
Leer más »
Por Carlos Cortés No recuerdo el número del volumen preferido de mi enciclopedia juvenil pero sí la primera y la última palabra que lo componían, impresas en el lomo como señales luminosas, y que resumían a la perfección lo que yo pensaba del mundo antes de los 10 o 12 años: mar y Napoleón. Esas …
Leer más »
Solemos ignorar que el Rubén Darío cronista resulta más abundante que el Rubén Darío poeta: dos tercios de sus escritos fueron artículos de prensa. Debía enviar a La Nación cuatro piezas al mes, su “trabajo diario, preciso y fatal”, y sólo esas crónicas suman más de seiscientas, además de las que aparecieron en tantos otros periódicos y …
Leer más »