Fecha: Jueves, 21 de mayo Lugar: Universidad del Valle, Auditorio Central Hora: 11:00 a.m. Las nuevas formas de publicar prometen una libertad casi absoluta, aunque estén amenazadas por la hegemonía de los imperios corporativos y la tentación de la escritura y publicación automática. ¿Hay más lectores literarios en los soportes digitales que en los impresos? …
Leer más »
Fecha: Jueves, 21 de mayo Lugar: Universidad Americana (UAM), Auditorio B Hora: 2:00 p.m. En un mundo cercado por los fundamentalismos, la corrección política y la banalidad, ¿cuáles son las amenazas que se ciernen sobre la libertad creativa y el pensamiento? ¿La ficción y la crítica admiten la provocación, la diatriba y hasta el insulto, …
Leer más »
Fecha: Jueves, 21 de mayo Lugar: Universidad Americana (UAM), Auditorio B Hora: 3:00 p.m. La hostilidad del poder, la violencia y la corrupción son la materia con la que se nutre buena parte de la ficción en Centroamérica y México, haciendo de la escritura un oficio de alto riesgo. ¿Por qué los escritores y periodistas …
Leer más »
Fecha: Jueves, 21 de mayo Lugar: Alianza Francesa de Managua, Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 6:30 p.m. De la infancia íntima a la historia colectiva, entre la violencia política y la violencia del narcotráfico, la narrativa contemporánea traza un mapa de los lugares perdidos e ignorados de la memoria. ¿Hasta qué punto la literatura expresa lo …
Leer más »
Fecha: Viernes, 22 de mayo Lugar: Literato Tienda de Libros, sede central Hora: 2:30 p.m. Se dice que nunca se ha publicado tanto como en la actualidad, pero en el contexto de la civilización del espectáculo, leer no está de moda e, incluso, es considerada socialmente una actividad rara y aburrida. ¿Cómo crear nuevos lectores? …
Leer más »
Fecha: Viernes, 22 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra/Hispamer Hora: 6:30 p.m. La reciente narrativa europea y latinoamericana se alimenta de la recesión económica internacional y del vacío espiritual que deja la sociedad del bienestar y sus grandes interrogantes. ¿Se está retornando a una literatura realista? Por primera vez en el país, cuatro …
Leer más »
Fecha: Sábado, 23 de mayo Lugar: Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián (León) Hora: 4:00 p.m. Desde la antigüedad, el intercambio y lectura de las obras literarias ha sido un antídoto contra el fanatismo y una tradición de tolerancia y de entendimiento mutuo. ¿Puede la literatura seguir dando perspectivas de encuentro entre culturas en un …
Leer más »
Fecha: Sábado, 23 de mayo Lugar: Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián (León) Hora: 6:00 p.m. La narrativa centroamericana contemporánea se debate entre la exploración de nuevas temáticas, géneros, estilos y la tradición, dominada por el realismo, la política y los estereotipos culturales. ¿Algún día Centroamérica proyectará una visión nueva o trascenderá esta dicotomía? Modera: …
Leer más »
Estudió Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín, Italia.
Escritor y docente panameño. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en Letras en Panamá y México.