- 18 creadores y creadoras se unen en una lectura coral de Retrato de Antonio Machado, uno de los grandes poetas españoles de la Generación del 98.
- Este 2025, se celebra el 150 aniversario del nacimiento del poeta español.
En conmemoración del Día Mundial del Libro, Centroamérica Cuenta comparte una lectura coral del poema Retrato de Antonio Machado (1875-1939) poeta, dramaturgo y narrador español, uno de los más destacados de la literatura española del siglo XX y de los principales exponentes de la Generación del 98.
“Una vez más hemos invitado a autores, poetas y personalidades destacadas de Iberoamérica a celebrar la poesía en español. Este año celebramos el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, una de las voces fundamentales de la literatura española y reafirmamos la vocación del festival de unir la literatura de ambos lados del océano”, expresó Sergio Ramírez, presidente de Centroamérica Cuenta y Premio Cervantes 2017.
En esta ocasión, 18 creadores y creadoras de Iberoamérica se han unido a esta lectura coral. Por orden de aparición, el video incluye a Joan Manuel Serrat (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Luis Chaves (Costa Rica), Andrea Cote Botero (Colombia), Alejandro Simón Partal (España), Soledad Álvarez (República Dominicana), Carlos Pardo (España), Isabel Burgos (Panamá), Felipe Benítez Reyes (España), Aroa Moreno Durán (España), Sergio Ramírez (Nicaragua), Mercedes Cebrián (España), Luis Muñoz (España), Elena Medel (España), Fabio Morábito (Italia/México), Daisy Zamora (Nicaragua), Vania Vargas (Guatemala) y Luis García Montero (España).
Esta es la sexta lectura de poesía colectiva que organiza Centroamérica Cuenta en el marco del Día Mundial del Libro, alineada a los objetivos del Festival de tender puentes desde la literatura Iberoamericana y contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.
A esta iniciativa se han sumado nuestros socios: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Delegación de la Unión Europea en Centroamérica, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Cervantes, Casa de América, Acción Cultural Española (AC/E), Sophos, Agencia EFE, El País América, Prensa Libre, Agencia Ocote y Plaza Pública.