Fecha: 13/05/2019
Hora: 9:00 am
Local: Torre grande CENAC
Fecha: Lunes 13 – jueves 16 de mayo
Hora: 9:00 a 12:00 m.
Descripción: El perfil periodístico ayuda a entender no solo a un personaje. También — casi siempre, cuando está construido a profundidad— a comprender un momento histórico, una situación catastrófica, un proceso social, una época turbulenta o un fenómeno confuso, por ejemplo. Ni siquiera es fundamental que el perfilado sea una figura de poder. Un individuo —no necesariamente un personaje público— encarna las complejidades de su tiempo y de su sociedad. ¿Cómo encontrar esos hilos, coherencias y contradicciones internas de ese individuo? ¿Cómo encontrar las conexiones con su momento y su contexto? ¿Qué decisiones de reportería tomar? ¿Pasar mucho tiempo con él? ¿Alejarse y construirlo desde afuera, con la gente de su entorno? ¿Buscar en el pasado para explicar su presente? ¿Qué reflejar de lo que me dice, de lo que capto de él, de lo que leo en su ambiente? En un tiempo de cambios en nuestra región, tanto en las plataformas periodísticas, como en las democracias, es bueno retomar este género para intentar contar nuestra historia desde adentro. Este taller práctico, con ejercicios de reportería y construcción de escenas y escenarios, será muy útil para periodistas que quieran ampliar sus rangos de habilidades narrativas y de reportería.
Con el apoyo de Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y FIFCO
* Se podrá asistir únicamente con inscripción previa, gestionada directamente por la FNPI mediante convocatoria pública, de la que serán seleccionados los 12 periodistas participantes, principalmente centroamericanos, con experiencia y publicaciones en medios reconocidos.
Sede: Torre grande CENAC