- El festival literario más importante de la región se celebrará en Ciudad de Guatemala por segunda ocasión.
- La edición estará dedicada a Miguel Ángel Asturias con motivo del 125 aniversario de su nacimiento y 50 de su muerte.
El Festival Centroamérica Cuenta 2025 se celebrará en Ciudad de Guatemala del 19 al 24 de mayo, con la participación de más de 60 invitados internacionales, incluyendo centroamericanos y por supuesto guatemaltecos, quienes conversarán sobre literatura, creación, cine, música y temas relevantes de la región como libertad de expresión, derechos humanos, migración, medio ambiente y las distintas formas de desigualdad que aún existen en nuestros países.
“En Centroamérica Cuenta entendemos que sin democracia no puede haber paz, ni desarrollo, y por ello desde nuestro festival promovemos la cultura, el pensamiento, el diálogo constructivo, como condiciones imprescindibles para su defensa y fortalecimiento. En 2025, queremos contar desde Guatemala como una forma de respaldar los valores democráticos en nuestros países en un momento crucial como el que se está viviendo”, expresó Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017 y presidente del Festival.
La ministra de Cultura de Guatemala, Liwy Grazioso, considera que el festival es “una ventana de oportunidad para la difusión del talento literario de la región, pero también como un significativo catalizador de ideas que ayuda a conectar a las personas con las letras, a través de diversas actividades y presentaciones que impulsan la lectura y la escritura.”
La programación del festival, que estará dedicada al nobel guatemalteco, Miguel Ángel Asturias en el marco del Año de Miguel Ángel Asturias y comprende conversatorios, talleres, visitas a escuelas y universidades, presentaciones de libros y diálogos.
“Necesitamos que las nuevas generaciones se constituyan en creadores dotados de pensamiento crítico, y una identidad cultural robusta que fortalezca su determinación de construir nuevas y mejores realidades para ellos mismos y para su entorno, a través del análisis, el intercambio de ideas y el diálogo. Y este Festival ayuda a generar esos espacios”, agregó la ministra.
Entre las voces participantes confirmadas a la fecha están Joan Manuel Serrat (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Richard Ford (Estados Unidos), Sergio Ramírez (Nicaragua), Lina Meruane (Chile), Mónica Ojeda (Ecuador), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), María Ospina Pizano (Colombia) Horacio Castellanos Moya (El Salvador), Ariel Florencia Richards (Chile), y Martin Baron (Estados Unidos).
Esta edición llega a Guatemala de la mano del Ministerio de Cultura del país centroamericano y con apoyo de sus socios globales la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Unión Europea en Centroamérica, CAF – Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Instituto Guatemalteco de Turismo y una serie de entidades privadas y de cooperación internacional.