Nicaragua. Es poeta, novelista y ha escrito ensayos y cuentos para niños. De joven participó en el movimiento revolucionario que derrocó a Anastasio Somoza en 1979. Se ha destacado por su defensa y celebración de la mujer y su compromiso con la libertad de expresión. Ha escrito nueve novelas, nueve libros de poesía, una memoria, un libro de ensayos y cuatro cuentos para niños. Entre otras distinciones, ganó el Premio a la mejor Novela Política del Año en Alemania en 1989 por su novela “La Mujer Habitada”. Su memoria “El País bajo mi piel” fue finalista del Los Ángeles Times Book Prize en 2001. Por su novela “El Infinito en la Palma de la Mano” recibió los premios Biblioteca Breve de Seix Barral en 2008 y Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL, Guadalajara en 2009. En 2010, su novela “El País de las Mujeres” ganó el Premio Latinoamericano “La Otra Orilla” En 2019, su novela “Las Fiebres de la Memoria” estuvo entre las cinco finalistas de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.
Su poesía recibió los premios Generación del 27, Ciudad de Melilla y en 2020 el premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma por su poemario El Pez Rojo que nada en el pecho. En 2018 recibió el Premio Eñe por su obra.
En 2018, el PEN Alemán reconoció su trabajo por la libertad de prensa y en defensa de los derechos humanos y los de la mujer, otorgándole el Premio Hermann Kesten. Recibió también el premio Oxfam-Novib PEN en La Haya, Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas. Desde 2013 es presidente de PEN Internacional, capítulo Nicaragua. Es miembro de número de la Academia Nicaragüense de la Lengua y Caballero de las Artes y las Letras de Francia.
Gioconda escribe para varias publicaciones internacionales y tiene una activa presencia en redes sociales.
Ha sido artista invitada por la Rockefeller Foundation en Bellagio, Italia y por la Fundación Bogliasco en Génova, Italia.