CONVERSATORIOS 2019

En busca de una historia real

Fecha: 15/05/2019

Hora: 5:00 pm

Historias no propias de la invención e incluso más extraordinarias que las que provienen de la imaginación. Pero ¿cómo se fusionan realidad, ficción y poesía a favor de una mirada literaria?

Modera: Carlos Fonseca

Participan:

Periodismo y ciudadanía

Fecha: 15/05/2019

Hora: 6:00 pm

El periodismo como eje central de la ciudadanía, pero a la vez, las redes sociales como protagonistas de los ciudadanos en tiempos en que el periodismo tiene como reto adecuarse al ecosistema digital. ¿Cuál es el papel del periodismo ciudadano?, ¿cuáles son las herramientas con las que cuenta el ciudadano ajeno a las voluntades de los medios tradicionales de comunicación?

Modera: Marcos González

Participan:

Otras voces, otros ámbitos

Fecha: 15/05/2019

Hora: 6:00 pm

¿Cómo es vista la literatura en español desde otras latitudes?, ¿cuál es la recepción de las literaturas y las formas de adopción de nuevas formas de escritura, en contraposición con los acontecimientos que sacuden a los países de Latinoamérica?, ¿cómo se inserta el mundo contemporáneo en las narraciones actuales?, ¿cómo se traslada la realidad latinoamericana a otra lengua?

Modera: Alfonso Armada

Participan:

Una habitación propia

Fecha: 15/05/2019

Hora: 8:00 pm

En su brillante ensayo, Una habitación propia (1929), Virginia Woolf sostiene que «una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción»; pero en medio de las luchas de todos los sectores por una sociedad más democrática y posible, ¿cómo ha cambiado esta sentencia de Virginia Woolf en las escritoras latinoamericanas? ¿Sigue siendo una lucha alcanzar la instalación de una habitación propia en la industria literaria actual?

Modera: Daniel Domínguez

Participan:

¡Contar a los niños! Conferencia y conversatorio: Leer abre los ojos

Fecha: 15/05/2019

Hora: 9:00 am

Estrategias y metodologías de la Fundación Mempo Giardinelli para la promoción de la lectura: Experiencia del programa Abuelas cuentacuentos.

Mempo Giardinelli. Periodista y  escritor argentino de novela y de literatura infantil y juvenil, además de incansable promotor de la lectura. Conferencia y conversatorio con Natalia Porta, miembro directivo de la Fundación Mempo Giardinelli, coordinadora nacional del programa de Abuelas cuentacuentos y del Foro Internacional por la Lectura

Participan:

¿Dónde pongo lo hallado?

Fecha: 15/05/2019

Hora: 7:00 pm

Narración, testimonio, bio-ficción, memoria y posmemoria. La novela contemporánea echa mano de los testimonios familiares de quienes protagonizaron un episodio de la historia, así como de quienes la construyen a través de la memoria de los padres. ¿Cómo confluyen estos conceptos literarios en tiempos en que la novela transmuta en todos los géneros literarios?

 

Modera: María Fernanda Ampuero

Participan:

¡Contar a los Niños! Libros, literatura y formación de lectores en la región

Fecha: 15/05/2019

Hora: 5:00 pm

¿Qué papel juegan los libros y la literatura en la formación de lectores? ¿Producción y difusión de literatura infantil en la región? ¿Ante la profusa producción global, hay espacio para una literatura infantil centroamericana?

 

Participan:

Centroamérica en busca de un lector

Fecha: 15/05/2019

Hora: 3:00 pm

Centroamérica vista fuera de sus fronteras y en busca de un lector extraterritorial. ¿Qué incidencia tiene la literatura centroamericana más allá del istmo?, ¿cuál es el rostro de ese lector extraterritorial de Centroamérica?, ¿existe el lector ideal de la literatura centroamericana?, ¿puede pensarse en una literatura centroamericana leída más allá de las fronteras?

Modera: Luis Aceituno

Participan:

Los placeres de contar una historia

Fecha: 15/05/2019

Hora: 7:00 pm

La historia se escribe con hechos verídicos, la literatura está hecha de historias. Entre una y otra media el poder del lenguaje, que puede hacer de la imaginación un aliado de la memoria. ¿Es la ficción una herramienta confiable para conservar la historia? ¿Cuál es la búsqueda del autor en cada libro? Tres escritores conversan sobre su experiencia en el oficio de la escritura y sus obsesiones, búsquedas; y su relación con el mundo literario actual.

Participan:

Lectura abierta del proyecto Fuego cruzado

Fecha: 16/05/2019

Hora: 3:00 pm

Muestra de las voces que conforman el proyecto Fuego Cruzado, en donde autores de distintas latitudes se unen para la creación de un libro colectivo que alza la voz por Centroamérica.

Con la coordinación del Centro Cultural de España en Costa Rica – Cooperación Española.

Participa: Esteban Ramírez (Costa Rica), Chary Gurmeta (México), Mayra Oyuela (Honduras), Daniel Matul (Guatemala), Diego Mora (Costa Rica) y Francisco Larios (Nicaragua).

Escribir sin domicilio fijo

Fecha: 16/05/2019

Hora: 4:00 pm

Aunque los autores pertenecen a un contexto y un país, ¿se puede decir que su literatura pertenece a un domicilio fijo?, ¿cuánto pesa el desplazamiento de un lugar a otro y qué partido puede sacar un escritor de ello?

Modera: Uriel Quesada

Participan:

De la gestión a la acción

Fecha: 16/05/2019

Hora: 4:00 pm

Gestionar un festival, un encuentro y sus vericuetos para mantenerlo en el tiempo. Especialistas de trayectoria hablan de gestión cultural y comparten su experiencia en torno al entramado de llevar adelante un evento de gran magnitud y los entresijos que conlleva esta gestión.

Sylvie Durán, Ministra de Cultura de Costa Rica; Claudia Neira Bermúdez, Directora de Centroamérica Cuenta; Cristina Fuentes La Roche, Directora del Hay Festival Américas y Ainhoa Sánchez de Acción Cultural Española conversan con Javier Rodríguez Marcos, Editor de Babelia (El País).

 

Modera: Javier Rodríguez Marcos

Participan:

Conversatorio: Lengua, territorio y cosmovisión

Fecha: 16/05/2019

Hora: 5:00 pm

Conversatorio en donde líderes y artistas indígenas dialogan acerca de la importancia de la lengua, el territorio, la pertenencia a las raíces y las creencias, para desarrollar sus creaciones y fortalecer la cultura y la memoria de sus comunidades.

Con la coordinación del Centro Cultural de España en Costa Rica – Cooperación Española.

Participan: Luis Quetzal (cabécar), Justo Avelino (bribri), Natalia Gabb (bribri) y Esteban Binns (Ngäbe buglé, Panamá)

Cada quien habla como le va en la feria

Fecha: 16/05/2019

Hora: 3:00 pm

Autores, editores y libreros hablan sobre cómo les va en la feria, actividad coordinada con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada la feria más importante del libro en español y que representa el caleidoscopio de la literatura actual.

Modera: Melina Flores

Participan:

Nuevos tiempos, nuevos escritores

Fecha: 16/05/2019

Hora: 11:00 am

La antología Bogotá 39 propone una nómina de 39 escritores y escritoras menores de 40 años. El libro incluye cuentos, fragmentos de novela y otros géneros narrativos de ficción, por lo que supone una muestra de escritores destacados de distintos países de América Latina.

Centroamérica Cuenta, en coordinación con Hay Festival y Uruk Editores, presentan esta antología seguida de un conversatorio sobre la literatura contemporánea de América Latina.

Presentación del libro a cargo de Cristina Fuentes La Roche (España) y Óscar Castillo (Costa Rica)

Modera: Cristina Fuentes La Roche

Participan:

Conversatorio: Las palabras y la memoria

Fecha: 16/05/2019

Hora: 7:00 pm

No podemos tener memoria sin palabra. No podemos andar un camino sin memoria. Las palabras son las tejedoras, ellas conectan el cerebro con el corazón. Convocamos a escritores y escritoras que sostienen la responsabilidad de la palabra. Creadores que cargan la verdad en su memoria y el coraje de sus pueblos en la piel.

Con la coordinación del Centro Cultural de España en Costa Rica – Cooperación Española.

Participan: Negma Coy (Guatemala), Otoniel Guevara (El Salvador), Shirley Campbell (Costa Rica) y Alfonso Mateo-Sagasta (España).

Modera: Camila Schumacher (Costa Rica).

Modera: Camila Schumacher

Participan:

Nicaragua tan violentamente dulce

Fecha: 16/05/2019

Hora: 5:00 pm

¿Qué está pasando en Nicaragua? Reflexiones sobre la crisis sociopolítica que vive esta tierra de lagos y volcanes.

Modera: Jaime Ordóñez

Participan:

Proyección «Vida y Ficción»

Fecha: 16/05/2019

Hora: 10:00 am

Participan:

La novela en la Historia, la Historia en la novela: entre el pasado y el presente

Fecha: 16/05/2019

Hora: 5:00 pm

La Historia es capaz de servir como fuente de inspiración para la novela, al punto de mezclar personajes reales y ficticios, pero ¿cómo se mezclan realidad y ficción, en aras de sumergir al lector en una época determinada? 

Modera: Daniel Domínguez

Participan:

Entre el viaje y la escritura

Fecha: 16/05/2019

Hora: 6:00 pm

La relación entre el viaje y la escritura como una sola experiencia, teniendo como escenario grandes y pequeñas ciudades que dan cuenta de una literatura extraterritorial, pero ¿cómo es volver a los lugares visitados desde la imaginación, y a aquellos donde se sitúan las historias reales e inacabables como el origen mismo de la humanidad?

Modera: Rodrigo Fuentes

Participan: