SIMPOSIO 2017

Del Popol Vuh a Ixcanul

Representaciones del otro en la literatura y el arte centroamericanos contemporáneos

Fecha: Jueves, 25 de mayo de 2017
Lugar:
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) / UCA
Organizador/coordinador:
Dr. Werner Mackenbach, Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica (Costa Rica).

El simposio ofrece un espacio de diálogo sobre las múltiples representaciones del otro en la literatura y las artes centroamericanas contemporáneas, retomando el lema principal del encuentro Centroamérica cuenta 2017: Nosotros los otros. Ya desde antes de la conquista y la colonización, la región geográfica que hoy se conoce como América Central y el Caribe se ha caracterizado por múltiples procesos de superposición, intercambio e interrelación sociales, culturales y religiosos. Como tal vez en ninguna otra zona del mundo, estos procesos se han concentrado aquí de una forma extremadamente densa y dominante por su posición particular: su estrechez espacial, su carácter de puente entre dos (sub)continentes, de istmo entre dos océanos y macrorregiones del mundo, de “mare nostrum”, conjunto de islas/archipiélago y franja de tierra firme —una “tornavía” de comunicación, tránsito y migración.

Los procesos de mezcla, entrecruzamiento y superposición entre las culturas indígenas y europeas han sido fundacionales y determinantes para las sociedades del istmo. Al mismo tiempo, a lo largo de más de medio milenio la región ha sido un espacio dinámico que ha vivido procesos de migración, mezcla e interrelación con muchas otras regiones, culturas y poblaciones del mundo, en las que destacan los mundos africanos, árabes y asiáticos —influencias
que, con la excepción del elemento africano, han sido muy poco estudiadas.
V ENCUENTRO DE NARRADORES

Todos estos procesos múltiples, diversos y contradictorios han generado una hibridación multifacética, que se caracteriza por la persistencia de sustratos de culturas antiguas y su fusión con procesos contemporáneos
—una riqueza de sincretismos culturales, que además en el actual proceso de globalización acelerada están sufriendo cambios sustanciales—.

Estos sincretismos han resultado en producciones culturales y artísticas de gran diversidad y riqueza que han tenido y siguen ejerciendo una gran influencia en la idiosincrasia de las poblaciones del istmo.

El simposio se dedica a estudiar las representaciones de estas otredades en la literatura y el arte centroamericano contemporáneo y sus repercusiones en los imaginarios de sus poblaciones.

Programa

9:00-9:15 a. m.
Margarita Vannini (directora del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica)
Palabras de bienvenida

9:15-10:30 a. m.
Werner Mackenbach (Universidad de Costa Rica/Universität Potsdam, Alemania)
Introducción: Representaciones del otro en la literatura y el arte centroamericano contemporáneo Ileana Rodríguez (Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica)

Otredades culturales centroamericanas: pensamientos, representaciones

10:30-11-00 a. m.
Café

11:00 a. m.-12:15 p. m.
Dante Liano (Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán, Italia).
El retorno del naturalismo: literatura y cine sobre temas indígenas
Julio Escoto (escritor, Honduras).
Santos negros y Cristos negros, espejos del otro.

2:00-3:45 p. m.
Héctor Leyva (Universidad Nacional Autónoma de Honduras).
De Buchenwald al Rotary Club: memorias de un emigrante judío en Honduras.
Silvia Gianni (Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán, Italia).
El triple juego de la otredad. Enfermedad y desfiguración en la escritura de la diferencia Alexandra Ortiz Wallner (Humboldt-Universität zu Berlin) Oriente en las ficciones de Rodrigo Rey Rosa y Horacio Castellanos Moya.

3:45-4:15 p. m.
Café

4:15-5:30 p. m.
Juan Pablo Gómez (Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica).
¿Hegemonía o dominación? Regímenes de la otredad en Nicaragua (1920-1933).
Irene Agudelo (Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica).
El otro en la memoria. Las biografías de cachorros y “primos” en la Nicaragua de los ochenta.
Con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)