Participantes

Rodrigo Soto

Rodrigo Soto

Autor de una veintena de títulos en diferentes géneros (novela, cuento, ensayo, teatro, poesía), Soto estudió Filosofía y se gana la vida como productor audiovisual y como comunicador. Entre sus obras pueden destacarse las novelas “El Nudo” (2006), “Figuras en el Espejo” (2001), “En la oscurana” (2012) y “El río que me habita” (2017), y …
Leer más »

Foto extraída desde resistenciamusical.wordpress.com

Juan Sobalvarro

(Nicaragua, 1966). Escritor, poeta y periodista. Fue uno de los fundadores de la revista literaria 400 Elefantes, que ahora es un portal literario y un sello editorial. Es autor de Unánime (1999), ¿Para qué tanto cuento? (2000), Perra vida (2006), Agenda del desempleado (2007) y El dueño de la pelota (2012), y su obra ha …
Leer más »

Foto por Jorge Mejía Peralta

Carlos Salinas Maldonado

(Nicaragua, 1982). Periodista y actualmente editor de Confidencial.com.ni, y colaborador del diario español El País. Su reportaje Los olvidados del Casita (2007) fue nominado al Premio Nuevo Periodismo de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Participó en el Encuentro Nuevos Cronistas de Indias 2, en 2012. Moderador invitado de la mesa: …
Leer más »

Foto por Embajada de Francia en Nicaragua

Sébastien Rutés

(Francia, 1976). Doctor en Letras Hispánicas por la Sorbona y profesor en Nancy 2, donde imparte clases de literatura latinoamericana, investigando los campos de las identidades culturales y los fenómenos de intertextualidad. Ha escrito textos teóricos y prólogos sobre literatura policíaca, y coordinó el blog Diez Negritos, en el que una decena de escritores hispanoamericanos …
Leer más »

Foto por Asociación Nicaragüense de Escritoras

Isolda Rodríguez

(Nicaragua, 1947). Autora de cursos de Lengua Española, crítica literaria del discurso narrativo, narradora de cuentos y relatos, historiográfica de la educación en Nicaragua (ha publicado tres tomos de los períodos 1893-1909, 1910-1928 y 1959-1979), es autora del libro de ensayo Una década en la narrativa nicaragüense, y de los libros de cuentos de La …
Leer más »

Foto suministrada por la autora

María del Carmen Pérez

(Nicaragua, 1971). Escritora, poeta, profesora e investigadora literaria. Su libro de narraciones Sin luz artificial mereció en 2004 el Premio Único del II Concurso Centroamericano de Literatura Escrita por Mujeres Rafaela Contreras. Ha sido incluida en diversas antologías nacionales e internacionales, entre las que destacan El futuro no es nuestro (2009) y Puertos abiertos (Antología …
Leer más »

Foto suministrada por la autora

Vanessa Núñez Handal

(El Salvador, 1973). Abogada, escritora, editora y profesora universitaria con maestría en literatura hispanoamericana. Es autora dos novelas, Los locos mueren de viejos (2008) y Dios tenía miedo (2011), presentadas en la Feria del Libro de Guadalajara, en los años correspondientes. Ha publicado diversos cuentos en antologías y revistas internacionales, entre las que destaca la …
Leer más »

Foto suministrada por el autor

Javier Mosquera Saravia

(Guatemala, 1961). Ha publicado los libros de cuentos Dragones y escaleras y otros… cuentos (2002), Angélica en la ventana (2004), Laberintos y rompecabezas (2005) y Conversación improbable con Laura (2012); así como las novelas Espirales (2009) y Figuraciones (2012). Catedrático del Departamento de Letras de la Universidad del Valle de Guatemala, fue nombrado en 2011 …
Leer más »

Foto por Alfredo Zuñiga

José Adiak Montoya

(Nicaragua, 1987). Escritor y poeta, autor de Eclipse: prosa&poesía (2007) y de la novela El sótano del ángel (2010). Su novela El sótano del ángel (2010) fue una de las obras ganadoras del certamen anual del Centro Nicaragüense de Escritores, y es material de estudio en las universidades del país. Ha sido incluido en antologías …
Leer más »

Foto por Jorge Mejía Peralta

Vidaluz Meneses

(Nicaragua, 1944). Poeta y ensayista, autora de los poemarios Llama guardada (1974), El aire que me llama (1982), Llama en el aire. Antología Poética 1974-1990 (1991), Todo es igual y distinto (2004) y Sonreír cuando los ojos están serios (2006), así como del libro testimonial La lucha es el más alto de los cantos (2006). …
Leer más »