Escritor, filólogo y comunicador. Primer Lugar en 2002 del Premio de Literatura promovido por la UNAN-Managua, donde en 2008 le fue otorgado el Premio a la Máxima Excelencia Cultural; y ganador, en 2007, del Premio Nacional de Literatura Mariano Fiallos Gil, en Cuento Breve. En 2011 publica su primer libro de relatos Historia Vertical. En 2012, su novela El espectador fue primer finalista …
Leer más »
Es autor de los libros de relatos El último vagón (2013), obra finalista del VII Premio Vivendia- Villiers de libro de relatosy Un nombre para el olvido (2014). Ha publicado en las antologíasAntología del relato negro III, Hiroshima, Truman, Asesinatos profilácticos y 2099. Ganador del II Certamen Centroamericano de Novela Corta por La mente dividida.
Ha publicado, entre otros títulos, el ensayo La casa en llamas. La cultura salvadoreña en el siglo XX (1996) y la novela Camino de hormigas. Ha recibido la beca Plumsock para la residencia de artistas Yaddo, en Nueva York; la beca de la Maison des Ecrivains Etrangers et des Traducteurs (MEET), para una residencia en Saint-Nazaire, Francia; la beca Rockefeller de Humanidades para …
Leer más »
Autor de los libros de cuentos Siempre llueve a mitad de la película (2008), Las flores olvidadas (Doce cuentos en construcción) (2009), Los días felices (2011) y La felicidad nos dejó cicatrices (2014). Entre otras recopilaciones, es uno de sólo dos autores incluidos en ambos volúmenes de la Antología de la novísima narrativa breve hispanoamericana, que reúne «a los escritores de ficción más …
Leer más »
Editor, traductor y gestor literario. Maestría en ciencias sociales con una tesis sobre medios de comunicación en México desde 1980, editor (jefe de programa) en la editorial Peter Hammer, Wuppertal, para diferentes proyectos editoriales en la región centroamericana. Ejecutor de gran número de proyectos de publicación en la región centroamericana yen Alemania. Traductor al alemán de la obra de Ernesto Cardenal, Eduardo Galeano, Sergio …
Leer más »
Catedrático Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, y docente universitario en literatura hispanoamericana, Universidad de Potsdam, Alemania. Tiene varias publicaciones sobre literatura, cultura e historia centroamericanas y caribeñas. Es co-coordinador del proyecto “Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas” y co-editor de Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos.
Sociólogo y politólogo alemán; actualmente es titular de la Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt en el Colegio de México. Sociólogo y politólogo alemán; trabajo para la Fundación Friedrich Eberten México y Centroamérica; fue Director del Instituto Ibero-Americano Fundación Patrimonio Cultural Prusiano, Berlín y es profesor en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín actualmente es titular de la Cátedra …
Leer más »
Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha publicado los libros de relatos Los oscuros (1990) y El alma del erizo (2002). Es también autor de La muerte de Tadzio (2000, galardonada con el Premio Ramón Gómez de la Serna), Los amores confiados (2005), Las manos cortadas (2009) y La mujer …
Leer más »
Dirige el MFA de escritura creativa en español en la Universidad de Iowa. Estudiosa de los cómics y la novela gráfica ha publicado ensayos y artículos, comisariando cuatro exposiciones. Ganadora de los premios Adonais y Fray Luis de León ha publicado siete poemarios, una novela juvenil y dos obras de teatro. Sus cuentos han aparecido en diversas antologías.
Miembro de número de la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española. En 2010 formó parte de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua, encargada de la primera revisión del Diccionario de Americanismos, Madrid, España. Con once libros publicados, su obra ha sido traducida al inglés, francés, sueco e italiano.