(Bogotá, 1950) publicó en 1986 su primer libro, Historia de un entusiasmo (Aguilar, 2005), al que siguieron La Isla de la Pasión (1989; Alfaguara, 2005 y 2014), Leopardo al sol (1993; Alfaguara, 2005 y 2014), Dulce compañía (1995; Alfaguara, 2005 y 2015), La novia oscura (1999; Alfaguara, 2005 y 2015), La multitud errante (2001; Alfaguara, …
Leer más »
Panamá, 1939. Poeta panameño. Ha publicado los siguientes poemarios: Las voces del dolor que trajo el alba; Panamá, incendio de sollozos; Despedida del hombre; Los pájaros regresan de la niebla; Libro de parábolas; Para hacer el amor con la ventana abierta; La mirada de Ícaro. Ha sido merecedor de los siguientes premios: Ricardo Miró de poesía en …
Leer más »
Perú, 1975. Escribe sobre el miedo, desde la historia de América Latina hasta la vida cotidiana. Ha escrito los thrillers, La Noche de los Alfileres y Tan Cerca de la Vida. Las novelas negras Abril Rojo y La Pena Máxima. Y las comedias ácidas Pudor y Óscar y las Mujeres. Además es autor de una trilogía de …
Leer más »
Nicaragua, 1961. Socióloga, antropóloga social y poeta de Rosita, Región Autónoma Costa Caribe Norte-RACCN. Secretaria General de la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE). En 2008 publicó su primer poemario Lágrimas sobre el musgo (CNE). En 2014, en coautoría con la escritora Marianela Corriols, publican la Muestra de poesía multiétnica Hermanas de Tinta. En 2015 en coautoría …
Leer más »
Colombia, 1963. Autor de varios libros de no ficción, tales como La eterna parranda, De un hombre obligado a levantarse con el pie derecho, Botellas de náufrago y El oro y la oscuridad. Columnista semanal del suplemento Pape, del diario El Mundo, de España. Maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano …
Leer más »
Nicaragua, 1982. Periodista, trabaja como editor de la revista Confidencial y como colaborador del diario español El País. En 2012 fue elegido como uno de los nuevos Cronistas de Indias por la Fundación Gabriel García Márquez. Fue nominado al Premio de periodismo de la FNPI en 2008, por Los olvidados del Casita, y ganador del Premio …
Leer más »
España / El Salvador, 1974. Vive y escribe en Centroamérica desde hace 17 años. Miembro fundador de Sala Negra, el equipo de investigación de El Faro sobre crimen organizado y violencia, dedicó cinco años a retratar la historia, estructura y actividades de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. Sus textos forman parte de las antologías …
Leer más »
Catedrático de la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador- UES. Pintor muralista salvadoreño, licenciado en Letras y Antropólogo, miembro de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores del Arte y la Cultura, ASTAC y de la Asociación Salvadoreña de Antropología, ASA. Ha trabajado durante años en murales comunitarios y profesionales; igualmente, es un promotor …
Leer más »
Guatemala, 1948. Estudió un Doctorado en Historia en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Premio Nacional en Historia Francisco Xavier Clavijero 2014 en México. Investigador de la UNAM. Ha publicado recientemente los libros La polémica entre el pintor Eugenio Fernández Granell, la AGEAR y el Grupo Saker-ti. Desencuentros ideológicos durante la primavera …
Leer más »
Guatemala, 1950. En 2014 fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias de Guatemala por su trayectoria literaria. Ha publicado El manipulador (Planeta México, 2015), El precio de la fuga (Guatemala: F y G Editores, 2013), La Casita (México: CIDCLI, 2012), un libro infantil, Para mí, eres divina (México: Random House Mondadori, 2011), …
Leer más »