Costa Rica. Director de Uruk Editores, fundada en 1983. Anteriormente, fue director ejecutivo de la Cámara del Libro de Costa Rica de 1997 a 2007. En la actualidad es Presidente a.i. de la Asociación Costarricense de Derechos Reprográficos (ACODERE) de Costa Rica, y coordina el Grupo de Editoriales Independientes de Centro América (GEICA).
México, 1948. Estudió lengua y literatura española en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde es profesor desde 1974. Ha publicado cuatro novelas: Amor propio (1992), Y Retiemble en sus centros la tierra (1999), Tres lindas cubanas (2006) y El metal y la escoria (2014). También ha escrito una decena de libros de ensayos, entre los …
Leer más »
Venezuela/España, 1974. Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Department of Languages and Linguistics de la Universidad de Texas en El Paso, donde fue editor en jefe de Río Grande Review y coordinador de la Revista de Literatura Mexicana Contemporánea. Director de la revista literaria Coroto. Ha publicado los libros de ensayos …
Leer más »
España, 1962. Escritor, traductor y periodista español. Su obra es fundamentalmente narrativa y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción. Autor de la novela Soldados de Salamina (2001), uno de los mayores éxitos de la literatura española de este siglo, …
Leer más »
Francia, 1971. Ha pasado largas estancias en países de Europa, América latina, Medio Oriente y Asia. Es autor de las novelas Même pour ne pas vaincre (Le Seuil 2011) / Aun para no vencer (Vaso Roto, 2013), Au bonheur des voiles (Le Seuil 2013) / La felicidad de los velos, crónicas de Siria (Pre-Textos, 2016), …
Leer más »
Costa Rica, 1962. Periodista, escritor y ensayista. Ha publicado más de 20 libros en todos los géneros, entre los que destacan las novelas Cruz de olvido (1999), Tanda de cuatro con Laura (2002), Larga noche hacia mi madre (2013) y Mojiganga (2015), los cuentos Mujeres divinas (1994), La última aventura de Batman (2010) y el …
Leer más »
Historiadora del cine costarricense y centroamericano, catedrática de la Universidad de Costa Rica y directora de CINERGIA (Fondo de fomento al audiovisual de Centroamérica y Cuba). Ha ganado el Premio Joaquín García Monge, en difusión cultural y dos veces el Premio de Ensayo Aquileo J. Echeverría, por los libros Amor y traición, cine y literatura …
Leer más »
España, 1948. Comenzó su carrera como periodista a los 13 años en el semanario Aire Libre. En 1976 fue uno de los fundadores del diario El País, donde comenzó a trabajar como corresponsal en Londres. En su primera etapa en el diario fue también jefe de Cultura y de Opinión. Coordinador de los proyectos del Grupo PRISA y director de Comunicación del Grupo Santillana. Después, regresó …
Leer más »
Costa Rica, 1974. Novelista con ocho novelas publicadas y otra en prensa. Su novela más reciente es 300 (EUNA, San José, Costa Rica, 2010) y en prensa Una mínima fracción del viento. Poeta con un poemario y poemas publicados en revistas y periódicos; ensayista con más de 15 libros sobre cultura en Centroamérica y América Latina …
Leer más »
El Salvador, 1961. Uno de los documentalistas más destacados de Centroamérica y el Caribe. Actualmente es el Director de Cine y Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de la Presidencia del Gobierno de El Salvador. Ex alumno del cineasta cubano Santiago Álvarez y del argentino Fernando Birri. Dalton es miembro fundador de la Escuela Internacional de …
Leer más »