Ecuador, 1979. Cronista y traductora ecuatoriana. Ha vivido en Alemania, Portugal y Brasil. Sus historias se tradujeron al portugués, italiano e inglés. Está entre los autores de Eduardo Galeano, Un ilegal en el paraíso (2016). Ha colaborado con El Estado Mental (España), Gatopardo (Ecuador), Brecha (Uruguay) Mundo Diners (Ecuador), Folha de S. Paulo (Brasil), O …
Leer más »
Honduras, 1944. Novelista, cuentista, ensayista, editor y gestor cultural. Entre sus obras destacan Los Guerreros de Hibueras (1967), La balada del herido pájaro y otros cuentos (1969), El árbol de los pañuelos (1972), Días de ventisca, noches de huracán (1980), Rey del Albor, Madrugada (1993) y Todos los cuentos (1999). Entre otros reconocimientos, es Premio …
Leer más »
Guatemala. Editor. Fundador y director de F&G Editores. Actualmente es Presidente de la Gremial de Editores de Guatemala y la Feria Internacional del Libro en Guatemala. Ha ofrecido asesorías y consultorías en edición a organismos nacionales, regionales e internacionales, tanto en Guatemala como en Costa Rica. Es fundador del Grupo de Editoriales Independientes de Centroamérica …
Leer más »
Managua, Nicaragua (1989). Investigador y escritor. Doctor en filosofía y autor del libro de ensayos narrativos Tiembla todo lo vivo (anamá, 2023). Ganador del III Premio de relato UNAM-España (2024). Realiza una investigación posdoctoral en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.
Chile, 1959. Es autor de Santiago Cero (1990; Premio latinoamericano de novela CICLA); El lugar donde estuvo el Paraíso (1996; Primer Finalista Premio Planeta Argentina, y llevada al cine en España); La muralla enterrada (2001; Premio Municipal de Ensayo 2002, Santiago de Chile); El desierto (2005; Premio Internacional de Novela del diario La Nación de …
Leer más »
Italia. Doctora en Ciencias Lingüísticas, Filológicas y Literarias por la Università Cattolica de Milán, donde enseña en la Facultad de Ciencias Lingüísticas y Literarias. Su principal campo de investigación abarca el desarrollo de las dinámicas culturales y literarias del subcontinente, con atención especial a la región centroamericana. Es autora de numerosos ensayos y de dos …
Leer más »
Ministra de Educación, nombrada por el presidente de la República, Bernardo Arévalo. Es Licenciada en Letras y Filosofía por la Universidad Rafael Landívar, universidad en donde también ha compartido sus conocimientos a distintas generaciones de estudiantes. Domina los idiomas español, inglés, alemán y tiene conocimientos de la lingüística Maya. Columnista de diarios nacionales como elPeriódico …
Leer más »
Nicaragua. Investigador y Profesor Titular, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA). Doctor en Estudios Culturales y Literarios Latinoamericanos, Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos. Miembro del comité editorial de la Revista de Historia, y del equipo académico de la Maestría en Estudios Culturales del IHNCA-UCA. Autor de Autoridad/Cuerpo/ Nación. Batallas Culturales …
Leer más »
Nicaragua, 1972. Periodista y escritor nicaragüense, ha publicado: La muerte de Acuario (2002), Qué sola estás Maité (2007), Tengo un mal presentimiento (2009) y la novela corta Conduciendo a la salvaje Mercedes (2016), El Fabuloso Blackwell (2010) y la novela Dos hombres y una pierna (2012). En 2013 publicó el libro de relatos Clases de …
Leer más »
Novelista, ensayista y académica panameño nicaragüense, egresada de colegios preparatorios y universidades de Estados Unidos y Europa. Su obra literaria consiste mayormente de novelas históricas, ensayos de crítica y narraciones y ha recibido el Premio Nacional de Literatura de Panamá (Ensayo y Novela), el Premio Centroamericano de Novela (Educa) el Premio Nacional “Ciudad de Bogotá”(Cuento) …
Leer más »