Participantes

Ray Loriga

Madrid, 1967. Novelista, guionista y director de cine. Autor de las novelas Lo peor de  todo (1992), Héroes (1993), Caídos  del  cielo  (1995), Tokio ya no nos quiere (1999), Trífero (2000 y 2014), El hombre que inventó Manhattan (2004), Ya  sólo  habla  de  amor (2008), El  bebedor  de  lágrimas (2011),  Za  Za,  emperador  de  Ibiza  …
Leer más »

Juan Cárdenas

Colombia, 1978. Es autor de las novelas Zumbido (2010), Los estratos (2013), Ornamento (2015) y El diablo de las provincias (2017). Ha traducido a William Faulkner, Nathaniel Hawthorne, Norman Mailer, Eça de Queirós y Machado de Assis, entre otros. Su novela Los estratos obtuvo el premio Otras voces, otros ámbitos en 2014. Forma parte de …
Leer más »

Werner Mackenbach

Alemania, 1951. Catedrático Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, y docente universitario en literatura hispanoamericana, Universidad de Potsdam, Alemania. Tiene varias publicaciones sobre literatura, cultura e historia centroamericanas y caribeñas. Es co-coordinador del proyecto “Hacia una Historia de las Literaturas Centroamericanas”, o-editor de Istmo. Revista virtual de …
Leer más »

Juan Casamayor

Juan Casamayor

Madrid, 1968. Funda en 1999 el sello independiente Páginas de Espuma, editorial de referencia en el género del cuento en español. En su catálogo se encuentran los principales escritores contemporáneos del cuento junto a los clásicos de la literatura universal. Además, el sello cuenta con una importante colección ensayo, destacando la crítica literaria, las memorias, …
Leer más »

Luisgé Martín

Madrid, 1962. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. En el terreno literario, ha publicado los libros de relatos Los oscuros (Alfaguara, 1990), El alma del erizo (Alfaguara, 2002) y Todos los crímenes se cometen por amor (Salto de Página, 2013); Su primera novela fue …
Leer más »

Óscar Castillo

Costa Rica. Realizó estudios de periodismo en la Universidad de Costa Rica; ha destacado en medios impresos y radiofónicos alternativos antes de fundar en 1983 Uruk Editores, una editorial independiente que promueve la diversidad bibliográfica. Desde entonces ocupó la dirección ejecutiva de la Cámara Costarricense del Libro, la que actualmente preside. Dirigió ferias internacionales del …
Leer más »

Jorge Ernesto Martínez Mejía

Honduras, 1964. Poeta y novelista. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Fundador del Movimiento Literario Poetas del Grado Cero y del Colectivo de las Letras Hondureñas (CLEH). Entre sus obras destacan, Papiro (2004), Las causas perdidas (2010), Esto es la mara, jomitos (2011), Los Poetas del Grado Cero (2018). Está posicionado …
Leer más »

Luis Chaves escritor

Luis Chaves

Costa Rica, 1969. Su obra incluye poesía, narrativa y crónica. Ha recibido reconocimientos internacionales y el Premio Nacional de Poesía de Costa Rica 2012. Entre otros, publicó la novela Salvapantallas (Seix Barral, 2015), el volumen que reúne toda su poesía hasta el momento Falso documental (Seix Barral, 2016), la crónica Vamos a tocar el agua …
Leer más »

Gusti

Argentina, 1963. Inició en el mundo de la animación en el estudio Catu Cineanimación y los estudios Hanna Barbera. En el año 1985 se trasladó a Paris y se instaló definitivamente en Barcelona, su actual residencia. Ha ilustrado y escrito numerosos libros infantiles y ha sido premiado en distintas ocasiones, La Manzana de Oro de …
Leer más »

Jaime Abello Banfi

Jaime Abello Banfi

Director General y cofundador de la Fundación Gabo, creada en 1994 en Cartagena de Indias por el escritor y periodista Gabriel García Márquez, antes conocida como Fundación Para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Entre 1990 y 1995 fue director general del canal público colombiano Telecaribe. Egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad …
Leer más »