Argentina, 1960. Conocido como “el fotógrafo de los escritores”, trabaja desde hace treinta y ocho años en un ambicioso “atlas humano” de la literatura iberoamericana. El fotógrafo argentino afincado entre París y Madrid ha retratado a los protagonistas más destacados de las letras hispanas. Autor de numerosos libros, Mordzinski expone continuamente en los museos más …
Leer más »
Costa Rica. Cuentista, ensayista y fundamentalmente novelista. Su primera novela, María la noche (Lumen, Barcelona, 1985) ganó el Premio Nacional de Novela en Costa Rica. La Loca de Gandoca (EDUCA, San José, 1992) se considera la primera novela ecofeminista de Centroamérica, fue lectura obligatoria durante 15 años en colegios de Costa Rica y ha vendido …
Leer más »
México, 1973. Autora de tres libros de cuentos (Les jours fossiles, Pétalos y otras historias incómodas, El matrimonio de los peces rojos) y de tres novelas (El huésped, El cuerpo en que nací y Después del invierno), publicadas por la editorial Anagrama. Su obra ha sido traducida a más de diez idiomas y ha obtenido …
Leer más »
Costa Rica, 1970. Ha sido directora de Revistas y Suplementos
de Grupo Nación. En mayo 2013 dirigió la
Feria Internacional del Libro de Costa Rica
y desde ese momento ha sido curadora de contenido internacional en diferentes ediciones. Adicionalmente ha diseñado contenidos literarios para el Festival de Cine, la presencia de Costa Rica en la FIL …
Leer más »
El Salvador, 1974. Doctora en Literaturas Romances por la Universidad de Potsdam, investigadora y docente de literaturas latinoamericanas en la Universidad Libre de Berlín. Es autora de la monografía El
arte de ficcionar: la novela contemporánea en Centroamérica (2012) y escribe crítica literaria y cultural. Coordinó el tercer tomo del proyecto internacional “Hacia una historia de …
Leer más »
Chile, 1961. Ingeniero civil de la Universidad Católica con máster en ingeniería económica de la Universidad de Stanford. Se dedica a la literatura desde 1996. Al año siguiente logró el primer lugar en el Concurso de Cuentos Paula, con su relato Santa Lucía. Este y otros cuentos se reunieron en Vidas vulnerables (1999), Mención Especial …
Leer más »
Madrid, España. Ha publicado novelas, poesía, teatro, libros de cuentos, ensayos y libros de viajes. Sus obras han recibido numerosos premios, entre ellos el Anagrama de ensayo (La ética de la crueldad, 2012), el Alfaguara de novela (La invención del amor, 2013) y el Juan Gil-Albert de poesía (Mujer lenta, 2018). Colabora con sus artículos …
Leer más »
México, 1960. Ciencias humanas y sociales, Novela literaria, Actualidad, Novela contemporánea Periodista, poeta y ferviente promotor de la lectura. Divertido, apasionado, irreverente, entregado y obsesivo, su producción literaria inició como poeta joven
con Siete primeros poemas (1976), Vivos y
suicidas (1978), Recetas para el desastre (1987) y
De la función social de las gitanas (2002); para …
Leer más »
Puebla, México, 1966. Profesor de Estudios Latinoamericanos y jefe del Departamento de Lenguas Romances en Tufts University. Es autor de La ciudad crítica, América Latina y sus intelectuales (1997, finalista del Premio René Uribe Ferrer, Colombia), La casa del silencio. Aproximación en tres tiempos a Contemporáneos (1998, Premio Nacional de Historia Francisco Javier Clavijero, México), …
Leer más »
Nicaragua, 1976. Psicólogo. Ganador del 1.er concurso de cuento versión juvenil Fundación Libros para niños, Nicaragua con La casa del agua (2003). Selección de jurado para publicación por la obra Chico largo y charco verde en el IV concurso nacional de literatura infantil “libros para niños y niñas” (2008). Finalista del I Concurso Centroamericano de …
Leer más »