Ecuador, 1988. Autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (2016) y Mandíbula (2018), así como de los poemarios El ciclo de las piedras (2015) e Historia de la leche (2020).
Escritora guatemalteca que se graduó de abogada y licenciada en letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se doctoró en literatura latinoamericana por la Universidad de Tulane, EEUU.
El Salvador. Ha publicado quince libros en los géneros de poesía, ensayo y
novela. La editorial Alfaguara publicó entre 2014 y 2019 su trilogía de novelas sobre la
desmemoria. Su poemario Comarcas (Premio Centroamericano de Literatura, 1999) fue publicado
en Panamá (2002), Veracruz (2005) y San Salvador (2021), y en francés (Saint-Nazaire, 2005). Su
más reciente publicación es la antología Escaleras abajo. Poesía salvadoreña 1980-2021 (2022),
que incorpora a poetas salvadoreños residentes en Estados Unidos que escriben en inglés. Su
trayectoria como poeta está reseñada en The Princeton Encyclopedia of Poetry & Poetics (4a.
edición, Princeton University Press, 2012).
Reino Unido. Periodista, escritor y conferencista sobre asuntos latinoamericanos, españoles e internacionales. Estudió Ciencias Políticas, Filosofía y Economia en Balliol College, Oxford. Desde 2014 hasta 2022 escribió la columna Bello (sobre América Latina) en The Economist.
Es poeta, ensayista, traductor, crítico literario y gestor cultural. Autor de El uso del radar en mar abierto. Poesía 1992-2019 (2019), Egipcíaco (2021) y Y el todo que nos queda (2023).
Nació en Buenos Aires y vive en Madrid. Es escritora, periodista y gestora cultural. Licenciada en Letras en Buenos Aires, realizó estudios en Literatura Inglesa en The University of Manchester, Inglaterra, y un posgrado en Teoría Literaria y Literaturas Comparadas en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Editor, crítico y comentarista cultural, ha ejercido responsabilidades editoriales en Cuadernos para el Diálogo, Alfaguara y Espasa Calpe y ha sido asesor en diversas instituciones.
Costa Rica. Profesor con rango de catedrático de la Universidad de Costa Rica (ret.). Fue director del posgrado centroamericano en Ciencia Política y vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de esa misma Universidad.
Doctora en Filosofía y Profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ejerce como crítica literaria y es autora de los libros Recolectoras. Conversaciones con diez escritoras latinoamericanas contemporáneas (2023), El espejo del gólem.
Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe. Licenciada en Derecho, es miembro de la Carrera diplomática desde 2004.