Diálogos

La risa cómplice de la literatura

7:00 – 7:50 p.m. Un viaje a través del humor para descifrar la realidad desde la literatura. Antonio Ortuño (México), Horacio Castellanos Moya (El Salvador) y Leonardo Padura (Cuba) conversan con Mayra González (México). Teatro Nacional, Ciudad de Panamá

Gabriel García Márquez: diez años después

6:00 – 6:50 p.m. Diez años después de la muerte de Gabriel García Márquez, su nombre sigue siendo una referencia en la literatura hispanoamericana. Pero, ¿qué ha cambiado desde entonces? Javier Serena (España), Brenda Navarro (México), Alejandro Zambra (Chile) y Aroa Moreno Durán (España) conversan con Jaime Abello Banfi (Colombia). Teatro Nacional, Ciudad de Panamá

Literatura y naturaleza

5:00 – 5:50 p.m. En esta mesa, los participantes reflexionan sobre la conexión entre la escritura y el entorno natural, teniendo a la naturaleza como testigo vivo de historias que dialogan con el paisaje. Emiliano Monge (México), Vanessa Londoño (Colombia), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala) y Gabriela Cabezón Cámara (Argentina) conversan con Philippe Hunziker (Guatemala). Teatro …
Leer más »

Las Cuentas de Centroamérica: ¿Justicia sin impunidad?

3:00 – 4:00 p.m. En este diálogo de Las Cuentas de Centroamérica, los participantes ahondarán sobre justicia e impunidad. Se explorarán los antecedentes que han impulsado la búsqueda de una justicia sin impunidad en América Latina y se reflexionará sobre sus repercusiones en Centroamérica. Ricardo Gil Lavedra (Argentina), Olga de Obaldía (Panamá), y Eliezer Budasoff …
Leer más »

De orilla a orilla: Centroamérica y el Caribe

4:00 – 4:50 p.m. Centroamérica y el Caribe, dos orillas hermanadas por el mismo mar, comparten una historia y cultura. ¿Pero qué temas aborda desde su literatura en ambas orillas? En esta mesa, los participantes conversan sobre la influencia de la narrativa caribeña en la construcción de la identidad cultural de ambas regiones. Sergio Ramírez …
Leer más »

Cambiando el mundo a punta de palabras e imágenes

8:10 – 9:00 p.m. Reflexión y diálogo sobre cómo el arte puede abordar el compromiso con su tiempo, dando vida a historias que desafían e inspiran una historia distinta a la realidad. Fernando León de Aranoa (España), Gioconda Belli (Nicaragua) y Luis García Montero (España) conversan con Guillermo Altares (España). Museo del Canal, Ciudad de …
Leer más »

De la visión personal a la multitud. La mirada de Fernando León de Aranoa

7:10 – 8:00 p.m. En este diálogo íntimo y personal, Fernando León de Aranoa, uno de los cineastas españoles más reconocidos de la actualidad, dialogará sobre su visión del cine, su proceso creativo y su compromiso con la memoria y la realidad social. Fernando León Aranoa (España) conversa con Karla Quintero (Panamá). Museo del Canal, …
Leer más »

De la oscuridad a la luz: la imaginación como espejo de la realidad

6:10 – 7:00 p.m. De la realidad a la imaginación y de la imaginación a la literatura. En este diálogo los autores participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre cómo la imaginación moldea y transforma la realidad en la creación literaria para desmontar una versión distinta de los hechos. Dorelia Barahona (Costa Rica), Horacio Castellanos …
Leer más »

Las Cuentas de Centroamérica: agua, desarrollo y futuro

5:10 – 6:00 p.m. En este diálogo, expertas y expertos compartirán visiones y lecciones aprendidas sobre el manejo de agua potable y las cuencas hidrográficas en Centroamérica, uno de los temas más urgentes de la región. Asimismo, reflexionarán sobre los desafíos que enfrenta el Istmo centroamericano en un ámbito estratégico para su desarrollo humano, económico …
Leer más »

La magia de los idiomas: los desafíos y vericuetos de la traducción

3:00 – 3:50 p.m. En este diálogo, escritores que han tenido la oportunidad de traducir y ser traducidos, conversan sobre este arte y de cómo este proceso tiene un papel fundamental en la evolución de la literatura. Antonio Sáez Delgado (España), José Luis Peixoto (Portugal) y Rodrigo Rey Rosa (Guatemala) conversan con Luis Lezama Bárcenas …
Leer más »