Diálogos

Cámara y conciencia: narrar desde el cine

Fernando León de Aranoa (España), Pamela Guinea (Guatemala) y Andrés Rodríguez (Guatemala) conversan con Fernando Chaves Espinach (Costa Rica).

Contra la versión oficial: literatura frente al poder

Jorge Volpi (México), María Ospina Pizano (Colombia), Jorge Galán (El Salvador) y Rodrigo Rey Rosa (Guatemala) conversan con Luis Méndez Salinas (Guatemala).

Cuando la verdad dejó de ser noticia

Carmen Aristegui (México), Jan Martínez Ahrens (España) y Carolina Robino (Chile) conversan con Charles Castaldi (Estados Unidos).

La imaginación después del futuro

El mundo cambia más rápido de lo que podemos narrarlo. ¿Cómo responde la literatura cuando el presente se siente como una distopía? Desde la crisis climática hasta la inteligencia artificial, este diálogo explora el papel de la ficción en una era de incertidumbre acelerada, donde imaginar el futuro es más urgente que nunca. Rodrigo Soto …
Leer más »

Conferencia con José del Valle

El español no es solo un idioma, sino un territorio en constante disputa. Desde las normas lingüísticas hasta las variaciones regionales, el lenguaje refleja dinámicas de poder, identidad y hegemonía cultural. En esta conferencia, José del Valle abordará la política del español, el rol de las instituciones que lo regulan y las tensiones entre normatividad …
Leer más »

Lo que miramos, lo que contamos: narrar desde la experiencia

¿Cómo se transforma la observación en literatura? Desde un gesto cotidiano hasta una crisis histórica, esta mesa reflexiona sobre cómo lo que vemos, recordamos o habitamos se convierte en escena, en trama, en historia. Una conversación sobre la mirada como origen narrativo. Richard Ford (Estados Unidos), Lina Meruane (Chile) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia) conversan …
Leer más »

La voz, el límite y la invención

¿Dónde termina la experiencia y comienza la ficción? ¿Cómo se construye una voz que desafíe los límites entre lo vivido y lo inventado? En esta conversación, los autores exploran el acto de escribir como una negociación constante con la memoria, la imaginación y las estructuras narrativas que dan forma a sus historias. María Ospina Pizano …
Leer más »

Periodismo, sí, ¿pero a qué precio?

Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua), Carmen Aristegui (México) y Martin Baron (Estados Unidos) conversan con Javier Lafuente (España).

Mapas con un destino en blanco: escrituras y reescrituras

¿Desde dónde escribimos y por qué? Cada historia nace de un territorio, de una experiencia que moldea la mirada del escritor o la escritora. ¿Cómo se construyen los personajes cuando la realidad los atraviesa? ¿Cómo llega el primer impulso? ¿Hasta dónde los personajes son un alterego de quien escribe? En esta mesa, los autores hablan …
Leer más »

Migración, remesas y su impacto en la economía centroamericana / Las Cuentas de Centroamérica

Manuel Orozco (Nicaragua), Lizardo Sosa (Guatemala) y Lizbeth Gramajo Bauer (Guatemala) conversan con Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua).