Fecha: Viernes 26 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / Hispamer Hora: 5:00 – 5:50 p.m. Viajar nace también de la necesidad de escribir sobre lugares reales y ficticios. ¿Se puede hablar de novela de viajes actualmente? ¿Cuál es el papel del viaje en la literatura contemporánea? Autores en cuyas obras está muy presente el desplazamiento …
Leer más »
Fecha: Viernes 26 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra/Hispamer Hora: 6:00 – 6:50 p.m. La música y la literatura parecen siempre estar ligadas al punto que, muchas veces, se necesitan la una a la otra para existir. ¿Cuáles son las barreras que las dividen? ¿Puede la música ser literatura y viceversa? ¿Cómo se narra una canción …
Leer más »
Fecha: Viernes 26 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / Hispamer Hora: 7:00 – 7:50 p.m. Cien años de soledad es una obra que ha sido juzgada como un clásico imprescindible de la literatura del siglo XX. Autores y periodistas conversan en torno al Premio Nobel colombiano, y su legado en la literatura en Hispanoamérica. Participan: …
Leer más »
Fecha: Del 7 al 28 de mayo Lugar: Fundación Luisa Mercado – Masatepe El pintor cubano Arnolkis Turro, representa a través de las técnicas de acuarela, óleo y lienzo, la interacción del ser humano con la flora y la fauna que lo rodea. Turro, con “Paisaje étnico”, busca reconocer la idea de identidad y unidad latinoamericana. El pintor …
Leer más »
Fecha: Lunes 23 de mayo Lugar: Auditorio de la Embajada de México en Nicaragua Hora: 5:00 p. m. – 6:00 p. m. Junto a la literatura y el periodismo, la otra gran pasión de Gabriel García Márquez fue el cine. Lo estudió en Roma, escribió guiones y críticas, fundó la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba, …
Leer más »
Fecha: Lunes 23 de mayo Lugar: Alianza Francesa /Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 6:30 p. m. – 7:30 p. m. Un enlace mágico a través de los siglos: del engrandecimiento de nuestro idioma a su renovación, el territorio común de la Mancha, que nos recuerda Carlos Fuentes. De lo moderno cervantino al modernismo dariano. Identidad y universalidad. “él …
Leer más »
Organizado por la Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales / Universidad de Costa Rica. Fecha: Martes 24 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA) Hora: 9:30 a. m. – 11:00 a.m. Este simposio ofrece un espacio de diálogo sobre las múltiples formas de acercarse a la memoria …
Leer más »
Con apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua. Fecha: Martes 24 de mayo Lugar: Universidad Centroamericana (UCA) / Sala Lizandro Chávez Alfaro Hora: 11:00 a. m. – 12:00 m. La literatura es diversidad, multiplicidad. Se escribe para contar historias. Contar historias es tener una voz, es reclamar un tiempo o un espacio: la literatura …
Leer más »
Organizado por la Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales / Universidad de Costa Rica. Fecha: Martes 24 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA) Hora: 1:30 p. m. – 3:50 p.m. La memoria en la literatura y el cine. Martha Clarissa Hernández (cineasta, Nicaragua): Memoria histórica en …
Leer más »
Organizado por la Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales / Universidad de Costa Rica. Fecha: Martes 24 de mayo Lugar: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica-Universidad Centroamericana (IHNCA-UCA) Hora; 4:00 p. m – 6:20 p. m. La memoria en las artes visuales y el performance. Álvaro Sermeño (pintor y antropólogo, El …
Leer más »