La memoria como un recurso de invención, la diversidad como artefacto tangencial de la extraterritorialidad literaria y la escritura como un espejo roto en el que se reflejan los distintos tópicos que pueblan las historias exploradas a través del periodismo y de la literatura. Periodistas y escritores conversan sobre las huellas de la literatura y …
Leer más »
Décadas atrás el microcuento no había tenido tanto auge; pero con la llegada del internet, en especial de las redes sociales, empezó a tener popularidad y a ganar un terreno hasta entonces no cedido. ¿Cuánto dista del microcuento de hace 40 años, desde las greguerías de Ramón Gómez de la Cerna al dinosaurio de Augusto …
Leer más »
¿Cómo se desarrolla una historia familiar a partir de poquísimos indicios, material gráfico (fotos), investigación histórica? ¿Cuánto pesa la figura del padre vs madre? ¿Quiénes son los protagonistas de estas sagas personales?
Las publicaciones del ecosistema digital sugieren una forma particular de leer la realidad. ¿Cómo dialogan estos entornos que van de lo real a lo digital y viceversa? Escritores y editores de revistas digitales cuentan su experiencia y alcance respecto al tratamiento de una literatura publicada en sitios de internet como una nueva forma de narrar …
Leer más »
El Premio Alfaguara de Novela, uno de los premios literarios más importantes en español, presenta en alianza con Centroamérica Cuenta, un conversatorio con los ganadores de este premio en torno al curso de la novela y la legitimidad de estas obras en contextos actuales.
Además de los temas que azotan a la región como la violencia, corrupción y degradación del medio ambiente, ¿de qué más cuenta Centroamérica?, ¿se puede pensar en una Centroamérica diferente?
Luis Enrique Mejía Godoy, una de las principales voces de la música nicaragüense y Luis Enrique Mejía López, mejor conocido como El Príncipe de la Salsa, conversan sobre: ¿cómo nace una canción?, la poesía musicalizada, la poesía hecha canción, las canciones inspiradas en poemas, cuentos, pinturas, la canción crónica, memoria y testimonio.
Aunque los autores pertenecen a un contexto y un país, ¿se puede decir que su literatura pertenece a un domicilio fijo?, ¿cuánto pesa el desplazamiento de un lugar a otro y qué partido puede sacar un escritor de ello?
Autores, editores y libreros hablan sobre cómo les va en la feria, actividad coordinada con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada la feria más importante del libro en español y que representa el caleidoscopio de la literatura actual.
¿Qué está pasando en Nicaragua? Reflexiones sobre la crisis sociopolítica que vive esta tierra de lagos y volcanes.