Historias no propias de la invención e incluso más extraordinarias que las que provienen de la imaginación. Pero ¿cómo se fusionan realidad, ficción y poesía a favor de una mirada literaria?
¿Cómo es vista Centroamérica en el resto de Iberoamérica? Autores foráneos y centroamericanos conversan sobre sus experiencias y la recepción de las obras escritas por centroamericanos en distintas latitudes.
La pasión por editar en tiempos en que el libro en físico era (o sigue siendo) amenazado por la constante ola de la tecnología. ¿Cómo enfrentan las editoriales independientes los retos de la globalización? ¿Qué define a una editorial independiente?
En su brillante ensayo, Una habitación propia (1929), Virginia Woolf sostiene que «una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción»; pero en medio de las luchas de todos los sectores por una sociedad más democrática y posible, ¿cómo ha cambiado esta sentencia de Virginia Woolf en las escritoras latinoamericanas? …
Leer más »
La antología Bogotá 39 propone una nómina de 39 escritores y escritoras menores de 40 años. El libro incluye cuentos, fragmentos de novela y otros géneros narrativos de ficción, por lo que supone una muestra de escritores destacados de distintos países de América Latina. Centroamérica Cuenta, en coordinación con Hay Festival y Uruk Editores, presentan …
Leer más »
La memoria como un recurso de invención, la diversidad como artefacto tangencial de la extraterritorialidad literaria y la escritura como un espejo roto en el que se reflejan los distintos tópicos que pueblan las historias exploradas a través del periodismo y de la literatura. Periodistas y escritores conversan sobre las huellas de la literatura y …
Leer más »
Sociedad, migraciones, periodismo y escritura. ¿Cuál es el papel del escritor en medio de la violencia generada por diversos sectores de la sociedad como femicidios, discriminación y racismo? ¿Cómo se articula el periodismo y la literatura ante las desigualdades y abusos de poder?
Con la llegada de internet, los medios tradicionales de comunicación no sólo se han visto obligados a cambiar las estrategias de distribución de las noticias, sino también a luchar contra la abundancia de información, sobre todo las Fake news. ¿Cómo luchan los medios independientes con el exceso de desinformación?
El cuento es un género literario que reclama su propio terreno en un panorama dominado por novelas. Escritores y editores que se dedican al oficio de escribir y publicar cuentos, conversan en torno a su experiencia de escribir y devolverle el lugar al cuento escrito en español.
¿Cómo es vista la literatura en español desde otras latitudes?, ¿cuál es la recepción de las literaturas y las formas de adopción de nuevas formas de escritura, en contraposición con los acontecimientos que sacuden a los países de Latinoamérica?, ¿cómo se inserta el mundo contemporáneo en las narraciones actuales?, ¿cómo se traslada la realidad latinoamericana …
Leer más »