Diálogo sobre la vida y obra del autor madrileño a partir del dossier especial de Cuadernos Hispanoamericanos.
Centroamérica Cuenta, además de contar las historias de Iberoamérica, abre también las puertas a la poesía con una lectura que convoca a escritores y escritoras de ambos lados del Atlántico. En esta ocasión presentamos la segunda versión presencial de Versos que cuentan en Madrid.
En este diálogo se explorará el emocionante proceso creativo detrás de la escritura literaria, así como las perspectivas y experiencias sobre cómo nacen las historias que después se transforman en obras literarias.
Cuenta Centroamérica es el proyecto de crónicas literarias en el que escritores y escritoras participantes en esta edición presencial escriben sobre sitios o personajes emblemáticos de la ciudad sede del festival.
Diálogo sobre cómo la literatura puede abordar la identidad y pertenencia, explorando la sensación de no pertenecer a un lugar específico y la búsqueda de conexiones y raíces en contextos cambiantes. Los participantes compartirán cómo utilizan el lenguaje, los personajes y las estructuras narrativas para transmitir la complejidad de estas situaciones en un mundo globalizado.
En este diálogo, los participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre la creación de artefactos literarios y los mecanismos utilizados para desafiar las expectativas del lector, tales como la fragmentación, la intertextualidad, la narrativa no lineal y otras formas innovadoras que rompen con las estructuras tradicionales de la literatura.
Las tendencias migratorias desde el período de la recesión global del 2009 muestran las complejidades sociales y políticas regionales que generan la salida de casi medio millón de personas cada año desde 2015.
En este acto, el poeta nicaragüense William González Guevara, recibe el XXXVIII Premio Hiperión de Poesía por su poemario Inmigrantes de segunda.
Los participantes de este diálogo compartirán sus propias reflexiones sobre el poder transformador de la literatura en la construcción de puentes entre diferentes culturas, tiempos y experiencias humanas, y cómo la escritura puede recuperar relatos que exploran la violencia, la otredad, la memoria y el cuerpo.
El Premio de Relato UNAM-España sobre la migración latinoamericana en España busca evidenciar la relevancia de la creciente migración latinoamericana en el país europeo, a través de la mirada literaria.