«Hemos derribado el mito de que la literatura no tiene público en Nicaragua», aseveró orgulloso el escritor Sergio Ramírez Mercado, durante la clausura de Centroamérica Cuenta.
La noche del jueves, en Managua, se demostró que «Dios es redondo».
La violencia, narcotráfico, o pobreza que agobian a Centroamérica, con sus alarmantes índices de homicidios, ocupan a los narradores del istmo pese a sus deseos de tratar otros temas, según exponentes del género.
La identidad y la realidad centroamericana a partir de la literatura es uno de los temas que se debatirán durante el segundo encuentro de narradores centroamericanos, que inició el miércoles en la sede de la Alianza Francesa, en Managua.
La identidad y la realidad centroamericana a partir de la literatura es uno de los principales temas que se debatirán durante el segundo encuentro de narradores centroamericanos, que inició en la sede de la Alianza Francesa, en Managua.
En la cita, que reúne a 47 intelectuales de la región y de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, México y Puerto Rico, también se discutirán los temas del siglo XXI en la creación literaria.
La identidad y la realidad centroamericana a partir de la literatura es uno de los temas que se debatirán durante el segundo encuentro de narradores centroamericanos, que inició el miércoles en la sede de la Alianza Francesa, en Managua.
El II Encuentro Centroamérica Cuenta, que se realizará en Nicaragua desde este miércoles con escritores de doce países, rendirá homenaje al novelista colombiano Gabriel García Márquez.
Con el objetivo de reflexionar sobre la identidad y realidad centroamericana a partir de la literatura, hoy se inicia el segundo encuentro de narradores Centroamérica Cuenta 2014 en Managua, Nicaragua.
Con el objetivo de reflexionar sobre la identidad y realidad centroamericana a partir de la literatura, hoy se inicia el segundo encuentro de narradores Centroamérica Cuenta 2014 en Managua, Nicaragua.