“Son pocas las veces en las que un libro genera esas manifestaciones de interés, lo que nos indica que estamos ante una obra que le importa a la gente, que le importa a los lectores no sólo de Colombia sino de América Latina, que ha calado hondo y que la gente la siente como suya”, …
Leer más »
Asimismo, en Managua (Nicaragua), en el marco del Festival Centroamérica Cuenta, que se llevó a cabo la pasada semana, el periodista y escritor colombiano Alberto Salcedo Ramos y la periodista argentina Leila Guerrero resaltaron la importancia de García Márquez en la literatura latinoamericana. Leer nota completa en Mundo Sputnik
Si para los organizadores de Centroamérica Cuenta, el exitoso encuentro de escritores, pensadores y periodistas que se realizó la semana pasada en Managua, «la literatura es capaz de promover un viaje profundo hacia los otros», el fotógrafo argentino Daniel Mordzinski busca retratar a quienes nos hacen viajar hacia esos mundos. Leer nota completa en W …
Leer más »
El escritor Leonardo Padura afirmó en entrevista con AFP que los cambios en Cuba en los últimos diez años han sido «lentos, pero significativos» y que el general Raúl Castro «ha abierto espacios que en la época de Fidel Castro no existían». Leer nota completa en Cuba verdad
En Managua, en el Festival Centroamérica Cuenta, el escritor colombiano Alberto Salcedo y la argentina Leila Guerrero hablaron, la semana pasada, de la importancia de García Márquez en la literatura. Leer nota completa en Entorno inteligente
Este es el título de la conversación literaria que convoca cada año en Managua el mayor intelectual y escritor nicaragüense, Sergio Ramírez. Leer nota completa en Milenio
El miércoles pasado, durante V Encuentro de Narradores de Centroamérica cuenta fui a la Embajada de México en Managua para estar presente en la presentación de la novela «Vuelo de cuervos», del nicaragüense Erick Blandón. Leer nota completa en El Heraldo
La celebrada novela Cien años soledad, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, que este año cumple cincuenta años de su aparición, fue homenajeada y exaltada como un libro de la “realidad popular y la violencia de un mundo perdido”, por escritores que participaron en el V Encuentro de Narradores Centroamérica Cuenta. Leer nota completa en …
Leer más »
“Centroamérica cuenta” quiere decir que Centroamérica narra, inventa, crea: tiene algo literario que decirle al mundo. Leer nota completa en La Grilla
Vengo de ver en Managua (cada vez hago cosas más extrañas para cruzarme con él) a Alberto Salcedo Ramos, el gran narrador americano. Debo decir que está en forma, incluso física. Dijo muchas cosas maravillosas en la mesa que compartimos en Centroamérica Cuenta (para la antología la cara que dedicó a los que aún dicen …
Leer más »