wm-cacuenta2

Carlos Salinas Maldonado

Nicaragua, 1982. Periodista, trabaja como editor de la revista Confidencial y como colaborador del diario español El País. En 2012 fue elegido como uno de los nuevos Cronistas de Indias por la Fundación Gabriel García Márquez. Fue nominado al Premio de periodismo de la FNPI en 2008, por Los olvidados del Casita, y ganador del Premio …
Leer más »

José Luis Sanz

España / El Salvador, 1974. Vive y escribe en Centroamérica desde hace 17 años. Miembro fundador de Sala Negra, el equipo de investigación de El Faro sobre crimen organizado y violencia, dedicó cinco años a retratar la historia, estructura y actividades de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. Sus textos forman parte de las antologías …
Leer más »

Alvaro Sermeño

Catedrático de la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador- UES. Pintor muralista salvadoreño, licenciado en Letras y Antropólogo, miembro de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores del Arte y la Cultura, ASTAC y de la Asociación Salvadoreña de Antropología, ASA. Ha trabajado durante años en murales comunitarios y profesionales; igualmente, es un promotor …
Leer más »

Arturo Taracena

Guatemala, 1948. Estudió un Doctorado en Historia en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Premio Nacional en Historia Francisco Xavier Clavijero 2014 en México. Investigador de la UNAM. Ha publicado recientemente los libros La polémica entre el pintor Eugenio Fernández Granell, la AGEAR y el Grupo Saker-ti. Desencuentros ideológicos durante la primavera …
Leer más »

David Unger

Guatemala, 1950. En 2014 fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias de Guatemala por su trayectoria literaria. Ha publicado El manipulador (Planeta México, 2015), El precio de la fuga (Guatemala: F y G Editores, 2013), La Casita (México: CIDCLI, 2012), un libro infantil, Para mí, eres divina (México: Random House Mondadori, 2011), …
Leer más »

Margarita Vannini

Nicaragua, 1951. Historiadora. Especialidad en Historia de Centroamérica.  Desde 1990 hasta el presente se ha desempeñado como Directora General del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua. Ha reunido amplia experiencia de trabajo en investigación sobre historia social y sobre memoria. Ha coordinado equipos de investigación y docencia. Ha desarrollado …
Leer más »

Carlos Zanón

España, 1966. Es poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Publicó su primer libro de poemas en 1989 –El sabor de tu boca borracha– al que siguieron seis poemarios entre los que destacan Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan o Rock’n’roll así como la antología Yo vivía aquí. Como narrador es autor de las …
Leer más »

Príncipe de los cronistas

Solemos ignorar que el Rubén Darío cronista resulta más abundante que el Rubén Darío poeta: dos tercios de sus escritos fueron artículos de prensa. Debía enviar a La Nación cuatro piezas al mes, su “trabajo diario, preciso y fatal”, y sólo esas crónicas suman más de seiscientas, además de las que aparecieron en tantos otros periódicos y …
Leer más »

El viaje de Cervantes

En América quedamos esperando a Cervantes. Habría venido, si Felipe II atiende su petición del 21 de mayo de 1590 “de hacerle merced de un oficio en las Indias de los tres a cuatro que al presente están vacantes que  es uno la contaduría del Nuevo Reino de Granada, o la Gobernación de la Provincia …
Leer más »

Nacidos en los noventa: Generación que será

La Embajada de México en Nicaragua y la Organización Centroamérica Cuenta, tuvo el agrado de presentar el conversatorio: “Nacidos en los noventa: la generación que será”. Donde participaron los escritores Erick Aguirre y Marcel Jaentschke, con la moderación de Víctor Ruiz. Leer nota completa en la Embajada de México