wm-cacuenta2

Conversatorio Cuatro premios Alfaguara conversan: ¿De qué hablamos cuando hablamos de narrativa latinoamericana en el siglo XXI?

Fecha: Viernes 27 de mayo Lugar: Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra / Auditorio Pablo Antonio Cuadra, Hispamer Hora: 7:30 p. m.- 8:30 p. m. Por segundo año consecutivo y para deleite de los lectores, Centroamérica cuenta reúne a cuatro Premio Alfaguara para conversar sobre la actual narrativa en nuestro idioma, sus escritores, anécdotas y otros temas. Participan: Laura …
Leer más »

Centroamérica Cuenta: Memoria que nos une

Narco literatura, novelas negras e históricas, serán parte del repertorio del IV Encuentro de Narradores Centroamericanos “Centroamérica cuenta”, bajo el lema“Memoria que nos une”, que tendrá lugar del 23 al 28 de mayo en homenaje al centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y de Rubén Darío. Leer nota completa en Managua Furiosa

Marcos Agudelo

Arquitecto por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Managua, Máster en Arquitectura Sostenible por la UPC de Barcelona y especialista en construcción con bambú. Primer Premio de la VI Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (2008), Premio de la Segunda Muestra de Arte Emergente Centroamericano del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) de San José …
Leer más »

Centroamérica se Encuentra

Del 23 al 28 de mayo se realizara la cuarta versión del festival Centroamérica Cuenta. Leer nota completa en Revisa Copa Airlines

Centroamérica Cuenta: una cita con los escritores de la zona

La desesperanza de una generación que ya no vivió las guerras que libró Centroamérica en la década de los 80, a las que considera luchas de sus padres y sus abuelos, por lo que las aborda con un espíritu crítico, marca a los escritores jóvenes de la región. “La mayoría de las preocupaciones temáticas tienen …
Leer más »

Erick Aguirre

Nicaragua, 1961. Poeta, narrador y ensayista. Autor de Pasado meridiano (Poesía, 1995), Un sol sobre Managua (Novela, 1998), Juez y parte (Ensayos, 1999), Conversación con las sombras (Poesía, 2000), La espuma sucia del río (Ensayos, 2000), Con sangre de hermanos (Novela, 2002), Subversión de la memoria (Ensayos, 2005), Las máscaras del texto (Ensayos, 2006), Ejercicios de …
Leer más »

Humberto Ak’abal

Guatemala, 1952. Poeta y cuentista.  Ha publicado una veintena de libros de poesía: El Animalero (1990), Desnuda como la primera vez (2000) y Cantares de hojarasca (2015), entre otros.  También ha publicado los cuentos Grito en la sombra (2001) y El animal de humo (2014). Premio Continental Canto de América 1998, México; Premio Internacional de Poesía …
Leer más »

Louis Philippe Dalembert

Francia, 1962. Criado por mujeres, especialmente por su abuela, crece bajo la dictadura de François Duvalier, lo que da una fuerte conciencia política. En 1982, publica su primer libro de poemas, Evangelio para los míos. Cuatro años más tarde parte a estudiar a Francia. Gran viajero, este hombre tortuga, este vagabundo como se define a si mismo, …
Leer más »

Juan Carlos Ampié

Nicaragua, 1973. Lleva más de 20 años escribiendo crítica de cine. Sus artículos se publican en el diario La Prensa, el periódico digital Confidencial y su blog personal Cine Qua Non. Desde 2010, ha colaborado con el Centro Cultural de España en Nicaragua en la curaduría de su programa de Cine Foro. Es productor y presentador …
Leer más »

Manlio Argueta

El Salvador, 1935. Poeta y novelista salvadoreño, terminó sus estudios de doctorado en Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Ha publicado Poesía Completas (Editorial Hispamérica, Maryland). Su novela Un día en la Vida ha sido traducida a 15 idiomas. Otras novelas: Cuscatlán, Milagro de la Paz, Siglo de Ogro, Caperucita en la Zona Roja (han sido traducidas al …
Leer más »