Honduras, 1963. Es profesor de la Escuela de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, investigador de temas literarios, históricos y culturales centroamericanos y editor de autores hondureños y de recopilaciones de tradición oral indígena. Se doctoró en 1996 en la Universidad Complutense de Madrid con su trabajo Narrativa de los procesos revolucionarios centroamericanos …
Leer más »
Fecha: Jueves 25 de mayo Lugar: Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN) Hora: 11:00 – 11:50 a.m. Otras formas de narrar. Centroamérica cuenta, en colaboración con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, presenta nuevas experiencias de narrar a través del proyecto El libro rojo (México), y el ejercicio periodístico en el portal El Faro. Gerardo Villadelángel Viñas …
Leer más »
Fecha: Jueves 25 de mayo Lugar: Centro Cultural Nicaragüense Norteamericano (CCNN) Hora: 12:00 – 12:50 a.m. Centroamérica cuenta, en alianza con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, abre un espacio de diálogo en torno al oficio literario y periodístico como forma de conllevar los traumas individuales y generales heredados por conflictos. Participan: Miguel Huezo Mixco (El …
Leer más »
Guatemala. Escritor y crítico literario. Formado en Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala y luego en Florencia. Escribió la novela El lugar de su quietud, finalista del Premio Herralde en 1987. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” en 1991. El hijo de casa (también finalista en el Herralde) fue …
Leer más »
Fecha: Jueves 25 de mayo Lugar: Embajada de México Hora: 3:00 – 3:50 p.m. Homenaje a Ignacio Padilla (1968-2016), autor mexicano y dueño de una extensa obra que ha gozado de buena recepción tanto de parte de la crítica como de los lectores. Padilla fue maestro en Letras Inglesas por la Universidad de Edimburgo y doctor …
Leer más »
Fecha: Jueves 25 de mayo Lugar: Alianza Francesa de Managua / Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 4:00 – 4:50 p.m. ¿Cómo se pasa de la narrativa a la poesía y viceversa? ¿Se puede estar más cómodo en un género que en el otro? ¿Qué reglas existen en ambas regiones literarias? Autores que cultivan ambos géneros dialogan sobre …
Leer más »
Fecha: Jueves 25 de mayo Lugar: Alianza Francesa de Managua / Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 5:00 – 5:50 p.m. Escribir supone una triple experiencia: vivir, leer, y corregir, además de los procesos vinculados con la memoria, la autoficción y las estrategias literarias adoptadas por el autor. Pero, ¿cómo comienza a gestarse una historia? ¿Cuál es la …
Leer más »
Cuba, 1959. Graduada de Filología en la Especialidad de Literatura cubana. Es guionista y ha practicado el periodismo. También ha dirigido varios documentales para el cine y cortos promocionales para el Instituto cubano de Radio y Televisión (ICRT). En colaboración con el escritor Leonardo Padura preparó la antología de cuentos iberoamericanos Variaciones en negro, publicada …
Leer más »
Fecha: Jueves 25 de mayo Lugar: Alianza Francesa de Managua / Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 6:00 – 6:50 p.m. En el centenario del natalicio del imprescindible escritor mexicano, varios autores dialogan sobre su vida, obra y legado en la literatura hispanoamericana. Participan: Alonso Cueto (Perú), Héctor Aguilar Camín (México) y Pedro de Isla (México) conversan con Sergio …
Leer más »
Fecha: Jueves 25 de mayo Lugar: Alianza Francesa de Managua / Teatro Bernard-Marie Koltès Hora: 7:00 – 7:50 p.m. Reconstruir al padre a través de la literatura, ahondar en la existencia propia desde la figura de la que se proviene, descubrirse a través de ese otro. ¿Qué tanto hay de ficción en la reconstrucción de estos …
Leer más »