wm-cacuenta2

Sergio Ramírez: Masatepe y Nicaragua

Nació en Masatepe, en el departamento de Masaya, Nicaragua, en 1942. Es escritor, periodista y abogado. Como tal fue vicepresidente de su país y líder de la bancada sandinista de la Asamblea Nacional. Leer nota completa en La Prensa

La escritura derriba muros en Centroamérica Cuenta

Gioconda Belli definió la región de Nicaragua en El país bajo mi piel, memorias desencadenadas “de amor y guerra”, como la “cintura de América”, que une Norte y Sur. El festival Centroamérica Cuenta, que celebra hasta el viernes en Managua su quinto aniversario, ha parecido asumir esta semana la metáfora anatómica al reunir en torno …
Leer más »

La escritura derriba muros en Centroamérica Cuenta

Gioconda Belli definió la región de Nicaragua en El país bajo mi piel, memorias desencadenadas “de amor y guerra”, como la “cintura de América”, que une Norte y Sur. El festival Centroamérica Cuenta, que celebra hasta el viernes en Managua su quinto aniversario, ha parecido asumir esta semana la metáfora anatómica al reunir en torno …
Leer más »

Fotoliteratura Mordzinski desde Nicaragua, con Sacheri, Ramírez, Cisneros, Padura…

Uno de los sueños de Sergio Ramírez cumple cinco años. Recordar el valor literario de América Central, reunir a escritores de diferentes países alrededor del género del cuento y proyectar las reflexiones, ideas y buen ánimo de los invitados a esta fiesta en un festival al que puso por nombre Centroamérica cuenta. En su quienta …
Leer más »

Conozca a detectives famosos de la Novela negra

El origen de la novela negra, sus personajes y narcotráfico, fueron parte de los ejes temáticos que se abordaron en la conversación Novela negra, narcotráfico y violencia, realizado recientemente en el Centro Cultural Pablo Antonio Cuadra de Hispamer. Leer nota completa en La Prensa

Nosotros los otros

Este lunes 22 de mayo arranca en Managua, y se extenderá por cinco días, la quinta convocatoria de Centroamérica Cuenta, que organizamos por primera vez en 2013 de forma modesta. Leer nota completa en La Jornada

¿Qué tan diferentes son en realidad los habitantes de Costa Rica a los del resto de los países centroamericanos?

Este artículo se publica en el contexto de Centroamérica Cuenta, un festival de literatura y pensamiento que se lleva a cabo en Managua, Nicaragua, entre el 22 y el 26 de mayo, y en el que BBC Mundo ofrece el taller «Mitos y realidades del periodismo digital». Leer nota completa en Prensa 2000

“Me interesa encontrar un rastro de bondad en las personas más crueles y un rastro de crueldad en las personas más buenas”

Hablar de sus novelas (más de una docena) es hablar de sus ideas sobre la historia y la responsabilidad política que todos tenemos frente a la historia que vivimos. Además de novelas, también ha publicado cinco libros de cuentos, tres tomos de ensayos y una obra de teatro. Fue ganador del Premio Herralde de Novela …
Leer más »

Me interesa encontrar un rastro de bondad en las personas más crueles y un rastro de crueldad en las personas más buenas

Alonso Cueto es uno de los escritores latinoamericanos actuales más leídos y con más presencia en medios internacionales. Autor de más de una docena de obras literarias: novelas, cuentos, teatro, y ganador de múltiples premios, en esta entrevista —realizada en agosto del año pasado en Panamá, pero de indiscutible actualidad— habla sobre pasado, ficción (imaginación) …
Leer más »

Fundacion Violeta Chamorro convoca a otro premio periodístico

Lanzamiento de la XII Edición del “Premio Pedro Joaquín Chamorro C”. La Fundación Violeta B. Chamorro convoca a la XII edición del premio a la excelencia del periodismo nacional “Pedro Joaquín Chamorro Cardenal” apoyando cuatro conversatorios en el V encuentro de narradores “Centroamérica Cuenta, nosotros los otros”. Leer nota completa en Servicio nicaragüense de noticias