La novena edición del programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta es una de las actividades imperdibles durante la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Con la participación de algunas de las grandes figuras de la literatura contemporánea centroamericana provenientes de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Puerto Rico, este encuentro coordinado con el Festival Centroamérica Cuenta, ofrecerá dos sesiones para compartir sobre la literatura de la región, enriquecer el panorama literario del cinturón de América Latina y difundirlo en el mercado editorial internacional.
En la primera jornada, que se realizará el 3 de diciembre, participarán el novelista, ensayista y periodista puertorriqueño Huáscar Robles, quien ha recibido múltiples distinciones por su obra; la reconocida guionista y novelista de Costa Rica, Catalina Murillo Valverde, quien es una destacada promotora cultural y ha sido premiada por su obra Maybe Managua, y Arnoldo Gálvez Suárez, de Guatemala, quien ha recibido premios como el BAM Letras, abordará temas como la creación literaria desde sus perspectivas y las realidades que plasman desde sus respectivas posiciones geográficas y culturales.
Con la participación de la escritora y socióloga guatemalteca, Denise Phé-Funchal, quien ha explorado temas de memoria histórica y violencia; del ganador de los premios de Cuentos Ciudad de Pupiales y el Centroamericano de Cuento del Festival Centroamérica Cuenta, Luis Lezama Bárcenas, de Honduras, y la escritora costarricense ganadora del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, Larissa Rú, se realizará la segunda sesión el 4 de diciembre, donde explorarán diversos aspectos de la literatura desde una óptica sociocultural, histórica, así como las realidades que sirven de material para la creación de ficción.
Además de ser una plataforma para resaltar la riqueza literaria y cultural de Centroamérica, la novena edición del programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta pretende acercar a los lectores con las grandes obras de esta región y con sus creadores, así como promover lo más destacado de la producción literaria del istmo centroamericano para que el panorama editorial del continente se enriquezca y se difunda en el mercado internacional la obra de sus autores.